Il Divo: 'El público nos dio una razón para seguir'

Urs Bühler (izq), David Miller, Carlos Marín (+) y Sébastien Izambard conforman el grupo de pop lírico Il Divo que se presentará en Ecuador el 3 de mayo. Foto: cortesía Il Divo
Il Divo regresa al Ecuador para reencontrarse con su público en un concierto que se realizará el próximo 3 de mayo en el Coliseo General Rumiñahui de Quito.
El conjunto vocal que popularizó el estilo que combina el canto lírico y el pop, en un crossover conocido como ‘popera’, retoma los escenarios en una gira denominada ‘Greatest Hits Tour’.
Esta gira se presenta como un homenaje al fallecido cantante español Carlos Marín. Urs Bühler, David Miller y Sébastien Izambard tendrán como invitado especial al barítono de ascendencia mexicano-estadounidense Steven LaBrie. En una entrevista con este Diario, Bühler compartió detalles sobre esta nueva etapa del grupo.
La pérdida de un amigo y colega como Carlos Marín sin duda será algo difícil de superar. ¿Qué les motivó a retomar la actividad artística después de esta repentina pérdida?
Más que nada el apoyo del público alrededor del mundo. Cuando Carlos falleció tan inesperadamente estábamos en shock y no sabíamos qué hacer. Yo pensé que mi vida como la conocía se acabó porque Il Divo somos los cuatro y si uno se va ya no sería lo mismo. Pero al mismo tiempo hemos visto tantos mensajes en rede sociales diciendo que por favor no dejemos morir al grupo, que después de todo lo que ha pasado en el mundo necesitaban un apoyo en la música. Eso nos ha dado la fuerza suficiente para seguir adelante. Después de todo, nuestra mayor pasión en la vida es cantar nuestras canciones.
¿Qué alternativas tenían por delante?
Una posibilidad era seguir solo los tres, pero somos tres tenores porque Carlos era el barítono y el sonido hubiera cambiado mucho. Así que decidimos seguir con un barítono que pueda cantar las partes de Carlos.
¿Qué canción es la que más les recuerda o representa el artista que fue Caros Marín?
My way de Frank Sinatra era una canción tan intrínseca a lo que era Carlos que no queremos cantarla sin él. Creo que era su canción preferida y describía cómo era. Era muy una persona única, muy convencido de sí mismo, que vivía la vida a su manera.
Ciertamente los artistas han ofrecido con su arte un refugio en los momentos más duros. ¿Ahora, qué significa la música para Il Divo en un doloroso momento como este?
Más allá del cambio siento que los conciertos siguen siendo muy emotivos. Y en el momento menos esperado viene un recuerdo que nos emociona y es una experiencia muy fuerte. Eso me hace apreciar más la suerte que tengo de hacer lo que más me gusta y seguir compartiéndolo con el mundo.
¿Cómo ha sido el encuentro y la química con Steven Labrie?
Para cantar en Il Divo hay que aprender a mezclar los estilos en esta forma de ‘crossover’. También hay que tener la voz muy flexible para moverte entre el pop y el clásico. Además, a mucha gente con formación clásica no le interesa nada más que el clásico. Sin embargo, Steven venía del mundo de la ópera, pero tenía mucha afinidad e interés en extender su horizonte musical y hemos tenido mucha suerte. Es un repertorio duro para un cantante, pero es un artista muy trabajador y una muy buena persona.
El público, sin duda, se preguntará si la presencia de Steven Labrie será temporal o hay planes a largo plazo
No lo sabemos. Por el momento no puedo mirar más allá de esta gira. La promoción del disco se ha convertido en un homenaje a Carlos Marín y hasta fin de año se presentará así en América Latina, Europa y Estados Unidos. No tenemos planes de grabar un nuevo disco por el momento. También hay que ver si Steven puede adaptarse a esta vida particular e intensa de las giras. Iremos al encuentro con nuestros fans alrededor del mundo para hacer catarsis por la pérdida de Carlos y luego veremos qué hacemos.
La gira de promoción del disco ‘For Once in my Life: a Celebration of Motown’ se convirtió ahora en un homenaje póstumo. ¿Siguiendo la idea del título, qué es lo que te falta hacer por una vez en tu vida?
No es algo que haría por una vez en la vida, sino todos los días. Y es que la pandemia y todo lo que hemos pasado en el mundo en estos últimos años me ha hecho apreciar mi vida tal como es y me siento muy afortunado y sé que la única cosa que cuenta es el ahora y así lo quiero disfrutar cada día de mi vida.
¿Qué es lo que le ha permitido a Il Divo mantenerse vigente en un tiempo donde las tendencias musicales cambian tan rápido?
El hecho de que nuestra música no ha sido una moda y las canciones que hemos hecho nunca han sido el último gran éxito. Hemos cantado temas que ya han sido éxitos y las canciones originales no son parte de una tendencia de época. La música de Il Divo como un grupo de cuatro voces es un sonido que no puedes ubicar en los 80 o 90, es decir que es atemporal. Mi objetivo siempre ha sido hacer música bonita y de calidad. Cada vez que canto y veo al público frente al escenario no encuentro una razón para que esta música que es bonita ahora no lo vaya a ser en 10 o 20 años.
¿Cómo ha sido la relación musical de Il Divo con América Latina?
Es una relación muy interesante porque ha crecido lentamente. Aunque tuvimos a un español como Carlos en el grupo ha sido difícil entrar en América Latina. Pero desde que llegamos cada vez nos sentimos más conectados, aún más desde que lanzamos ‘Amor y pasión’ en 2016 como un disco completo de música latina. Cada vez conocemos más el territorio y a la gente hemos hecho muchos amigos.
Seguramente la lista de ‘Greatest Hits’, como se denomina la gira, será muy larga. ¿Cómo se ha elegido el repertorio para el tour y el concierto que presentarán en Quito?
Cada canción que hemos elegido tiene algo que ver en la letra o las preferencias que tenía Carlos. También hablaremos de Carlos y nuestras experiencias con él. El objetivo es hacer una cosa muy respetuosa y elegante y darle el valor que se merece a ese personaje y artista que perdimos.