La producción ecuatoriana ‘El hijo de mi vida’ lidera las nominaciones en el 168 Film Festival. El encuentro cinematográfico se llevará a cabo el próximo 4 y 5 de noviembre del 2022 en Fayetteville, Georgia.
‘El hijo de mi vida’ es un cortometraje producido por Lorena Caicedo Navas y Víctor Carrera Pérez, director, productor, guionista y actor en Quito, Ecuador.
La cinta cuenta la historia de un padre y un hijo que mantienen una relación compleja y distante hasta que un evento les da la oportunidad de un reencuentro a través del amor, la aceptación y una harmónica.
El elenco incluye a Sandro Celi Ormaza, músico y actor ecuatoriano, Joaquín González, actor venezolano y Víctor Carrera, quien tiene un papel secundario en el filme.
El rodaje de esta película ecuatoriana se realizó en algunas locaciones del sector de Tumbaco, como en los alrededores del sendero Chaquiñán y el tradicional mercado de esta parroquia.
12 nominaciones para ‘El hijo de mi vida’
‘El hijo de mi vida’ llega al 168 Film Festival como una de las favoritas al acumular un total de 12 nominaciones.
Estas nominaciones le permiten al filme ser candidato a Mejor Película y Mejor Película Internacional del festival. Las nominaciones también incluyen las categorías a Mejor actuación para Sandro Celi Ormaza y Joaquín González,
En los apartados técnicos la producción logró nominaciones en los apartados de banda sonora junto a Franz Córdova, diseño de producción para Roberto Frisone, dirección de fotografía para Junior Loiola, edición para Ivan Eldredge Gomes.
Además, Víctor Carrera Pérez alcanzó cuatro nominaciones en las categorías de guion, actor secundario, dirección y trayectoria del festival.
Una producción contrarreloj
El 168 Fil Festival se desarrolla como un concurso contrarreloj donde los realizadores tienen 168 horas (7 días) para crear un guion de 12 páginas basado en un eje temático, vinculado a la Biblia.
El tema de este año se centró en el concepto de la restauración. Un grupo de ejecutivos de desarrollo asesoran a los escritores y los mejores trabajos pasan a la final, para que sean juzgados por profesionales de Hollywood.
En el caso de ‘El hijo de mi vida’, la producción se realizó en octubre del 2022. De los siete días que tenían para completar la producción del cortometraje se tomaron tres para el rodaje. En los otros cuatro días se completó las etapas de preproducción y posproducción.
La película se realizó a través de autogestión y un modelo colaborativo entre actores y equipo técnico.
Con 12 nominaciones en el festival, los productores buscan patrocinios para poder asistir a las proyecciones del filme y a la premiación que se realizará en los estudios Trilith, en Georgia.
La participación de los productores en el festival tiene como finalidad establecer contactos con directivos de Trilith Studios, promover la industria audiovisual de Ecuador y generar interés en Quito como locación fílmica.