Alexis Lozano (izq.) y Nino Caicedo son dos músicos y compositores colombianos, fundadores de Guayacán Orquesta. Foto: Cortesía Guayacán Orquesta
Durante los últimos 34 años Guayacán Orquesta ha sido sinónimo de la mejor salsa. Antes de finalizar el 2020 la agrupación colombiana lanzó el sencillo Bogotá salsera, como un entremés de lo que será su nuevo disco titulado ‘Sin par’.
El recorrido de la vigésima producción de Guayacán coincidió con el 2020 e inició con el estreno de dicho sencillo. Con esa canción Guayacán quiere dedicarle un homenaje a la capital colombiana, que en las últimas décadas se ha convertido en una ciudad salsera.
El lanzamiento de este tema ha reavivado una vieja querella cultural entre los caleños que defienden su tierra como la capital de la salsa y los bogotanos que han abrazado a este género como suyo y celebran el homenaje musical de la orquesta, explica Nino Caicedo, uno de los fundadores del grupo.
“La salsa fue permeando la ciudad a través de las colonias de la costa pacífica y atlántica que han llevado su música y comida, haciendo su aporte cultural a la capital. Así es como desde hace más de 20 años Bogotá celebra el festival Salsa al parque”, dice Caicedo.
El tema se estrenó junto con un video en el que los mentores de la orquesta se transportan a una Bogotá que ha sido recreada desde la animación, para celebrar la algarabía de la salsa. “El concepto surgió por una necesidad imperante, al no poder movilizarnos hasta la capital para la filmación debido a la pandemia”, dice Caicedo.
Video: YouTube, cuenta: Guayacán Orquesta
Bogotá salsera es uno de los 10 temas recopilados en el disco ‘Sin par’, que fue concebido entre Colombia, Cuba y Estados Unidos desde el 2019. Ocho temas son autoría de Caicedo y dos están firmados por su compañero de fórmula Alexis Lozano.
“Guayacán es una orquesta sin par porque incluso tratamos de no imitarnos a nosotros mismo. Cuando a un artista le funciona un sonido a veces se queda allí, pero nosotros no y más bien corremos riesgos probando nuevos sonidos”, explica el compositor colombiano sobre el título del álbum.
El disco incluye temas como Sin límite, Pura fachada o Amor bonito, que Caicedo describe como versión más madura de Vestido bonito. A su vez, Bogotá salsera es como la secuela del clásico Oiga, mire, vea, estrenado en 1991.
“Es un arcoíris musical, lleno de color, sabor y ritmos latinos”, dice el músico colombiano refiriéndose al contacto que hace la salsa con géneros como el jazz, la rumba o la música gitana. Para los temas de este nuevo disco, dice Caicedo, se integraron ritmos potentes que sean del agrado de los salseros más acérrimos, pero que también se sienta afín a los ritmos bailables de las nuevas generaciones. El lanzamiento del disco completo está previsto para el primer trimestre del próximo año.