El director, productor y guionista, Francis Ford Coppola, quien tiene películas destacadas como ‘El Padrino’ y premios Óscar, Palmas de Oro en el Festival de Cannes. Foto: EFE.
La séptima edición del Festival de Cine La Orquídea tiene importantes invitados vinculados con el cine y la música. El principal es el director, productor y guionista, Francis Ford Coppola, quien tiene películas destacadas como ‘El Padrino’ y premios Oscar, Palmas de Oro en el Festival de Cannes. El evento se realizará entre el 19 y el 26 de octubre de 2018, en Cuenca.
El prefecto de Azuay, Paúl Carrasco, quien organiza este festival, confirmó su presencia este jueves 11 de octubre en la Casa de la Provincia, en el Centro Histórico de la capital azuaya. Además, ratificó las presentaciones de los cantantes Fonseca, Aleks Syntek y Miguel Bosé.
Según Carrasco, la intención es que Cuenca se convierta en la capital del cine del Ecuador y que este festival se consolide en el extranjero. Bosé se presentará en la clausura del evento el próximo 26 de octubre en el coliseo cuencano.
Fonseca lo hará el 20 de octubre del 2018 en los predios de la Universidad de Cuenca, mientras que Aleks Syntek estará a partir de las 21:00 del 21 de octubre, en un recital en el Teatro Carlos Cueva de la Universidad de Cuenca. Para ingresar a los conciertos, los interesados deben canjear las entradas desde mañana hasta el próximo lunes. Para ello deben entregar dos litros de leche larga vida, en el coliseo Mayor de la capital azuaya.
Otros invitados son el director chileno Sebastián Leilo y el actor mexicano Damián Alcázar. También, el actor de la serie Casa de las Flores de Netflix, Dario Yazbek, la peruana Stephanie Cayo y la ejecutiva creativa de la serie Luis Miguel de Netflix, Isabel López.
La presente edición del Festival de Cine La Orquídea presentará 193 películas, 113 cortos y 80 largometrajes, que se presentarán en 186 funciones. Estas se realizarán en los teatros Carlos Cueva, Pumapungo, Sucre, Casa de la Cultura y en Multicines del Millenium Plaza. Carrasco estima que este evento cultural generará un movimiento económico de cerca de USD 6 millones.