Fotógrafas de Ecuador exhiben en Nueva York

El evento reúne el trabajo de 200 artistas latinos que exponen sus obras en un circuito de museos, galerías y espacios culturales. Foto: Cortesía
La maternidad y el femicidio de una de sus mejores amigas volvieron a conectar a Karla Martínez con la fotografía. Durante varios años se ha dedicado a documentar la vida cotidiana de sus hijos Joaquín y Mónica y la violencia que viven las mujeres.
Su interés por capturar el mundo a través de imágenes comenzó en 2002, cuando estaba en la universidad. Por esos años experimentaba con la fotografía análoga. Ahora lo hace con la fotografía conceptual y el fotomontaje; técnicas con las que expresa eso que no puede decir con palabras y que tiene que ver con problemas relacionados al género, medioambiente y territorio.
Martínez y Yinna Higuera son las fotógrafas que representan a Ecuador en la nueva edición de la Trienal de Arte Latinoamericano de Nueva York, que se celebra bajo el tema ‘Abya-Yala: Orígenes Estructurales’, desde octubre de este año hasta enero de 2023.

‘Silencios’
La serie con la que Martínez participa en esta Trienal de Nueva York gira alrededor de la violencia que se ejerce en contra de las mujeres y de la naturaleza. El proyecto nació en 2019, cuando fue parte de una residencia fotográfica que se realizó en Sucre, Bolivia.
Son seis fotografías en las que aparecen las siluetas de mujeres y en las que Martínez juega con la luz y las sombras. En cada una también aparece un sambo, un fruto que tiene una conexión con la tierra de su abuela paterna.
‘Huellas’
Higuera participa en esta edición con una serie de retratos de mujeres de zonas rurales del país plasmados en hojas, a través de clorotipia, una técnica de reproducción de imágenes fotografías sobre hojas vegetales, sin la necesidad de químicos industriales.
Las hojas fueron tomadas del lugar donde trabajan y viven estas mujeres, con el objetivo de rescatar el valor que la mujer de la ruralidad tiene para la sociedad ecuatoriana. Se trata de un proyecto que empezó en la pandemia y que ahora se extendió a lugares como Otavalo, Chunchi y Pujilí.
“En esta serie -dice- muestro las huellas que labran las mujeres con su historia, la conexión energética con la tierra al ser ambas dadoras de vida y es un reconocimiento a su importante labor”.
Para ella, el gusto por la fotografía es una herencia de su padre. Nació en Colombia, pero desde hace ocho años vive en Ecuador. Cuando llegó al país dejó la psicología y se dedicó a las imágenes. Durante este tiempo se ha especializado en documental artístico y paisajes.

Martínez e Higuera forman parte del colectivo SolipisisArt, un espacio para la fotografía y la gestión cultural desde donde se generan propuestas, proyectos y diálogos sobre la estética del foto-arte, como una mirada de expresión y comunicación participativa, inclusiva, disruptiva y diversa.
La Trienal
El evento reúne el trabajo de 200 artistas latinos que exponen sus obras en un circuito de museos, galerías y espacios culturales y educativos de Manhattan, Bronx y Queens. Este año está centrado en mostrar la diversidad cultural del continente, el legado prehispánico, los procesos de mestizaje, las migraciones y la transformación de las expresiones artísticas.
La Trienal incluye la participación de artistas de países como Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, España, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Uruguay.

- Fallece el actor mexicano Héctor Bonilla a los 83 años
- Gerard Piqué y Shakira tuvieron un emocionante 'último adiós'
- Alejandro Sanz y otros famosos apoyaron a la Tri en el partido contra Países Bajos
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec