Extremoduro, la evolución de una banda de culto

Extremoduro se formó en 1987, desde entonces se ha ganado un espacio de culto entre las propuestas del rock ibérico. Foto: Cortesía VC Comunicación

Extremoduro se formó en 1987, desde entonces se ha ganado un espacio de culto entre las propuestas del rock ibérico. Foto: Cortesía VC Comunicación

Extremoduro se formó en 1987, desde entonces se ha ganado un espacio de culto entre las propuestas del rock ibérico. Foto: Cortesía VC Comunicación

Hoy (10 de diciembre) la agrupación española Extremoduro tendrá una fecha especial dentro de la gira que los trae desde España hasta Sudamérica.

Será la primera vez que conecten sus instrumentos en la altitud quiteña y eso los entusiasma especialmente. Así lo confirmó su guitarrista Iñaki Antón, el miembro responsable de la evolución sonora del grupo desde que empezó a colaborar con este en 1993.

“Tenemos mucha ilusión de ir a Quito y ver qué es lo que ocurre, porque para nosotros es una incógnita el público ecuatoriano; cómo va a responder”, dijo. Más allá de las referencias que familiares le han dado sobre sus visitas a Ecuador, al músico lo que le interesa es saber hasta dónde ha llegado la música que junto a Extremoduro han entregado pese a la falta de difusión mediática.

“Hemos basado todo nuestro trabajo en hacer música y tocarla en directo. Por algún motivo, hace algunos años en España y contra todo pronóstico, pues eso funcionó”, aseguró. Y ha funcionado de tal forma que nadie pone en duda que el ensamble de rock nacido en 1987 es uno de los más influyentes en España. Tal fenómeno se ha replicado en tierras de América, en gran medida por la injerencia indirecta de la Internet.

Hoy se pondrá en escena un espectáculo extendido. De acuerdo con Iñaki este show pudiera dividirse en dos partes y abarcará toda su historia. El evento superará las dos horas.

La figura que los ojos de los fans locales buscarán más durante esta noche será la del icónico ‘frontman’ y fundador del grupo Robe Iniesta. No obstante, los más conocedores estarán atentos a los movimientos de Iñaki, ya que él ha sido piedra angular de este grupo, incluso desde antes de ingresar como miembro oficial; cuando era parte de Platero y Tú y empezaba a congeniar con Iniesta.

Iñaki Antón, músico y representante de la banda Extremoduro se refirió al concierto de esta noche.

“Con el pasar del tiempo nosotros hemos evolucionado a nivel personal y a nivel musical. Ahora tenemos más años lógicamente. A veces hemos contado con más medios pero sobre todo con más tiempo en el estudio, más para trabajar que es lo que el artista necesita”, explica Antón, al comparar el presente con los primeros años en los que la discográfica les daba apenas tres semanas para grabar y mezclar.

En ese proceso de cambios musicales el grupo también ha enfrentado críticas. Sin embargo, eso no les ha costado perder los seguidores de los primeros y crudos años del grupo. Al menos no en España, como estima Iñaki. “Si el trabajo que has hecho es bueno, con un poquito de tiempo se asimila. Cuando salió ‘Agila’ (1996) tuvimos críticas y con ‘La ley innata’ (2008) también. Hoy (ambos) son muy bien valorados”.

Ese caminar también ha visto el cambio de una banda que daba de qué hablar por la inestabilidad de sus miembros y sus caóticos directos. Ahora es más seria en todos los aspectos de su profesión. “Como personas vamos evolucionando. Seguimos viajando muy a gusto, siendo buenos compañeros y pasamos muy bien. Lo que pasa es que ahora nos gusta menos el caos. Somos más ‘ordenaditos’ y tenemos también mucho respeto por la gente que nos viene a ver y procuramos hacer los shows en las mejores condiciones”.

Artistas de otros géneros -Melendi o Estopa- han profesado admiración por Extremoduro; al recordárselo respondió que cuando algo se hace bien, se pierden las etiquetas. Entonces, nombrando músicos que no sean de rock y que le hayan influenciado, dice: “Desde música clásica hasta gente como Silvio Rodríguez o que has escuchado cosas que te han gustado como Joan Manuel Serrat. La verdad que todo lo que cae en los oídos es procesado y deja un pozo”, finalizó.

Suplementos digitales