Hollywood se enfrenta al maligno en la pantalla grande

‘El exorcismo de Anna Ecklund’ es el más reciente filme de terror inspirado en una posesión demoniaca que llega a las carteleras de cine del país.

‘El exorcismo de Anna Ecklund’ es el más reciente filme de terror inspirado en una posesión demoniaca que llega a las carteleras de cine del país.

‘El exorcismo de Anna Ecklund’ es el más reciente filme de terror inspirado en una posesión demoniaca que llega a las carteleras de cine del país. Foto: Captura

El mal adopta muchas formas, pero cuando toma acción a través de un cuerpo indefenso no solo provoca inquietudes científicas y religiosas, sino que además inspira decenas de historias que se traducen en escalofriantes largometrajes sobre posesiones y exorcismos.

El exorcismo de Anna Ecklund’ es el más reciente filme de terror inspirado en una posesión demoniaca que llega a las carteleras de cine del país. La cinta está escrita y dirigida por Andrew Jones, un director inglés que en los últimos cuatro años parece haber encontrado un terreno fértil en el cine de terror. ‘El exorcismo de Anna Ecklund’ se convierte en el octavo largometraje de terror, desde que se hizo cargo de ‘The Amityville Asylum’, en el 2013.

En estos cuatro años, el director ha dado sus primeros pasos en el género, con filmes que transitan sobre argumentos que se han vuelto recurrentes en la filmografía de terror. Ahora, Jones deja atrás hospitales mentales, carpas de circo y casas embrujadas para adentrarse en un nuevo caso de posesión. Tiffany Ceri es la actriz que interpreta a Anna Ecklund, una mujer de sólidas creencias religiosas que empieza a tener violentos ataques de ira, que serán interpretados como una posesión por dos sacerdotes, quienes deciden someterla a un ritual de exorcismo para liberarla del mal que yace en su interior.

Más allá de la ficción que envuelven estas cintas, algunas historias sobre la ocupación de un cuerpo o un objeto por un espíritu parten de casos y experiencias reales. Hace pocos días, el papa Francisco reconoció que “ciertos problemas espirituales pueden requerir de exorcistas”, aunque no es una práctica reconocida o apreciada por toda la Iglesia. Incluso, el año pasado, la Penitenciaría Apostólica organizó cursos de exorcismo para ayudar a los sacerdotes a defenderse del “maligno”, según información de la agencia AFP.

Aunque el exorcismo es un tema ampliamente abordado desde el cine, no ha dejado de perder interés frente al público y al menos una cinta con tramas relacionadas al mismo se ha estrenado cada año, en los últimos siete años. Sobre la base de una extraña presencia que se apodera del cuerpo de una persona, directores como Daniel Stamm, Mikael Håfström, Mark Neveldine o James Wan definen un estilo propio a partir de una exploración estética y el uso creativo de recursos como el sonido, el color, las cámaras o los efectos visuales. Algunos también dejan la puerta abierta a reflexiones concernientes a la fe y la maldad.

Suplementos digitales