La escena indie del país, en una serie documental

El episodio con la banda La Máquina Camaleón se filmó en Quito. Foto: Cortesía Sofía Córdova

Las restricciones que mantienen a los artistas fuera de los escenarios siguen dando paso a nuevas formas de difusión por canales digitales. ‘Salimos’ es una serie documental que retrata parte de la escena musical independiente del Ecuador y que se transmite en un canal propio en YouTube.
Felipe Maqui está a la cabeza de este proyecto que busca salirse del habitual formato del show en ‘streaming’, y que, al mismo tiempo, permita a los artistas salir de su paro obligatorio.
El cineasta argentino, radicado en Ecuador, estudió cine en España y ha trabajado en producciones audiovisuales como director de fotografía. ‘Salimos’ es el primer proyecto que encara como director y productor.
Maqui diseñó el concepto de ‘Salimos’ en el que confluyeron factores como la disponibilidad de un espacio y equipo técnico, la cercanía con los artistas, y la necesidad de crear y ofrecer una oportunidad para la reactivación profesional y económica.
El proyecto se financió con el fondo concursable Cultura en Movimiento Emerge 2020. Con esos recursos, Maqui invitó a 11 grupos y solistas ecuatorianos a ser parte del seriado, filmado como un documental musical y articulado con un show en directo desde el escenario de La Ideal, en Quito.
En cada capítulo, Maqui desglosa la relación que hay entre la persona y el artista, dividiendo cada proyecto musical en dos partes. La primera funciona como un prólogo que muestra la faceta más cotidiana y más íntima de la persona detrás del artista.
El director emplea imágenes de archivo, planos B-roll, música extradiegética, voz en off, sonido ambiente y otros recursos para construir una especie de collage audiovisual. Así define el entorno habitual de cada personaje, mientras este comparte algunos detalles sobre sus procesos creativos y experiencia musical.
En el primer capítulo, por ejemplo, David Rojas Dager, de la banda El General Villamil, cuenta sobre la influencia del blues y el rock and roll de los años 60 sobre su forma de hacer música.
La segunda parte se centra en el registro audiovisual de una sesión en vivo. Los artistas se revelan como protagonistas de su propio performance abrazados por la música, amplificando sus ideas desde el micrófono, permitiendo que el cuerpo, el vestuario y el gesto se expongan como complemento de su identidad musical.
Hoy se estrena el quinto capítulo con la presentación de la banda Máquina Camaleón. En la primera temporada están otras agrupaciones como La Mafiandina, General Villamil, Paola Navarrete, Lolabúm, Nicola Cruz, Fidel Eljuri, Joya, LaTorre, Soios y La Madre Tirana.