Donald Trump promete 'resolver en 24 horas' la guerr…
Moscú cifra en 750 000 los niños ucranianos 'refugia…
39 migrantes fallecieron en un incendio en México
Lluvias continuarán afectando a Guayaquil y sur de l…
Nube de ceniza del volcán Cotopaxi alcanza los 2 000 metros
Pico y placa en Quito: restricciones para este marte…
Un policía fue asesinado durante una persecución en …
Operativos se refuerzan en madrugadas y noches en te…

Brad Whitford: ‘Aerosmith contribuyó a la cultura del mundo’

El músico tuvo­ problemas internos con la banda porque su trabajo estaba opacado por el otro guitarrista de Aerosmith, Joe Perry. Foto: Facebook/ Aerosmith.

El músico tuvo­ problemas internos con la banda porque su trabajo estaba opacado por el otro guitarrista de Aerosmith, Joe Perry. Foto: Facebook/ Aerosmith.

El músico tuvo­ problemas internos con la banda porque su trabajo estaba opacado por el otro guitarrista de Aerosmith, Joe Perry. Foto: Facebook/ Aerosmith.

Tras medio siglo de trayectoria, la agrupación estadounidense Aerosmith dice adiós a los escenarios. Pero antes de finalizar con este ciclo, ‘Los chicos malos de Boston’ darán una gira de conciertos alrededor del mundo, a modo de despedida.

Ecuador será uno de los destinos de Aerosmith, pues la banda se presentará en el estadio Atahualpa de Quito el próximo 15 de septiembre, como cabeza del cartel del festival Rock & Shout, que reunirá, además, a las bandas estadounidenses Incubus y Walk the Moon, y a las ecuatorianas Anima Inside y Da Pawn.

El guitarrista Brad Whitford se unió a Aerosmith un año después de que la banda se formara. Pero a finales de los 70, el músico se separó de forma temporal por los problemas internos que mantenía con sus colegas, y formó su propio proyecto, Whitford/St. Holmes, que en 1981 se disolvió con un éxito más que discreto.

El guitarrista habló con EL COMERCIO acerca de la gira de despedida de Aerosmith, de sus proyectos a futuro y del concierto que la agrupación ofreció en el país en el 2012.

Después de 50 años de estar juntos, ¿cómo viven esta gira de despedida?

Tenemos una mezcla de emociones. Esta ha sido una carrera muy larga y es bastante difícil pensar en separarnos, después de haber tocado juntos por tantos años.

De los 15 discos que presentó con la banda, ¿con cuál se ha sentido más identificado?

Mi álbum favorito es ‘Rocks’ (1976). Creo que el sonido y la grabación de ese disco son muy personales, porque muestra lo que es una banda de rock en realidad; muestra una madurez de la banda y el sonido que habíamos estado buscando desde el inicio.


¿Qué planes tiene usted después de su salida de ­Aerosmith?

No tengo planes. Probablemente seguiré vinculado a la música, en los proyectos que pueda emprender.

¿Cómo fue su período de transición cuando se separó de la banda en los 70?

Creo que tuvimos un profundo reconocimiento mutuo entre todos. Fue un pro­ceso muy largo, pero lo hicimos muy bien.

¿Qué ha representado Aerosmith en la historia de la música alrededor del mundo?

Nosotros hemos contribuido a la cultura del mundo y de la música, y espero que las personas también lo vean así. Trabajamos muy duro todos estos años para que eso pase.

¿Qué pasará con el rock después de que bandas icónicas como Aerosmith desaparezcan?

El rock & roll nunca va a ­desaparecer. Hay gente joven que está haciendo proyectos muy buenos.

¿Qué piensa de lo que hacen hoy los músicos dedicados a este género?

Hay nuevas generaciones de artistas que parecen estar mucho más influenciadas con el rock alrededor del mundo. Es un género que se ha vuelto más universal.

¿Qué recuerda del público ecuatoriano en la visita que hizo la banda en 2012?

Recuerdo mucho a los fans. Ellos eran leales, que nos acompañaron durante todo el concierto y que hicieron videos y solicitudes para que Aerosmith se presentara allá. Creo que en Ecuador la gente escucha mucha música, más que en otros lados, porque saben bastante.