La actriz y cantante Selena Gómez compartió un estado en Instagram el 27 de enero de 2025, visiblemente afectada por las políticas migratorias del presidente Donald Trump. “Lo siento mucho, toda mi gente está siendo atacada, los niños… no lo entiendo”, dijo entre lágrimas antes de eliminar la publicación minutos después.
Más noticias
Video de Selena Gómez:
Según fuentes como EFE, la artista prometió buscar formas de ayudar a las comunidades afectadas por las deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados, aunque no mencionó directamente las acciones del Gobierno.
Las declaraciones de Gómez coinciden con el inicio de operativos federales para expulsar a migrantes en aviones militares, una medida anunciada por Trump tras asumir su segundo mandato el 20 de enero.
La respuesta de la Casa Blanca a Selena Gómez
La Casa Blanca criticó a Selena Gómez, en respuesta, de acuerdo con Telemundo, la secretaria de prensa Karoline Leavitt compartió imágenes de madres que perdieron a sus hijas a manos de inmigrantes indocumentados convictos, lo que cuestiona la postura de la actriz.
Celebridades opinan sobre las políticas de Trump
Varias celebridades han alzado la voz contra las políticas migratorias de Donald Trump. De acuerdo con la web Emisoras Unidas, Lady Gaga rechazó la eliminación de DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia) y apoyó a los “Dreamers”, mientras que Rihanna criticó al expresidente en X por separar familias en la frontera. Cardi B, hija de inmigrantes dominicanos, lo calificó de “irresponsable” por su falta de apoyo a los latinos. Eugenio Derbez ha denunciado el impacto de las deportaciones en familias latinas. Ángela Aguilar ha compartido información en redes para ayudar a los migrantes a defender sus derechos.
Políticas migratorias de Trump: claves y alcance
El Gobierno de Trump ha implementado cambios radicales en políticas de inmigración, que incluyen:
- Expulsión acelerada ampliada: Permite deportar a indocumentados sin audiencia judicial si no demuestran residencia continua de dos años, según CNN.
- Detenciones en “áreas sensibles”: Agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) pueden arrestar migrantes cerca de escuelas e iglesias, lugares antes protegidos, siguiendo con la misma fuente.
- Fin de “captura y liberación”: Migrantes ya no son liberados bajo custodia mientras esperan audiencias, lo que aumenta la permanencia en centros de detención, recoge CNN.
Además, el 29 de enero, Trump promulgó la ley Laken Riley. Esta ley autoriza detener y deportar a migrantes acusados de delitos menores sin juicio previo, a decir de France 24. La norma fue inspirada por el caso de una joven asesinada por un venezolano en situación irregular.
Te recomendamos: