La Doble, música progresiva y de la Serranía

La Doble, música progresiva y de la Serranía

La Doble, música progresiva y de la Serranía

La Doble es un grupo cuencano que está dentro del circuito musical independiente desde el 2001. Sin embargo, pese a eso y a cuatro producciones discográficas, el grupo continúa buscando espacios para difundir un trabajo que aún no ha sido expuesto en todo el esplendor que debiera.

Su última producción se llama 'Baila que llora' y en sus 10 temas se invita al que escucha a un encuentro con diferentes matices, sonoridades y lecturas dentro de un contexto que, para el poco observador, sería el de una banda de rock. No obstante, los instrumentistas prueban ingredientes que los pone más cerca de la 'world music'.

Existe una obvia presencia de la vena de música tradicional y el rock progresivo de los setenta. Esto recuerda el espíritu detrás de agrupaciones como Promesas Temporales, en Ecuador, o Los Jaivas, en Chile, que mientras aludían a los ritmos matemáticos de King Crimson o ELP, de paso regresaban a ver al folclor local.

El mejor ejemplo de esta comunión tiene lugar en La bocina, una canción tradicional que parece haber hecho una maestría en la Inglaterra de finales de los 60. Ahí se junta ese aire lento de la Serranía triste con el virtuosismo de una escuela jazz y la energía roquera. Por eso, esta introducción representa una sinopsis; una ruta a seguir en toda la producción.

Al igual que la música de contrastes, los versos juegan también con temáticas y jergas que recitan el claroscuro de la vida citadina. Si bien la musicalidad del ensamble es el fuerte de La Doble, la voz puede mermar mínimamente una obra con más luces que vicios. Más que vocalistas llenos de adornos, hay músicos con algo que decir musical y líricamente.

'Baila que llora' es un disco maduro que muestra un buen momento de la producción alternativa local.

El grupo. Lanza su álbum este viernes 24 en el Teatro Variedades a las 19:30.

Integrantes. La Doble está conformado por Bernardo Zamora, Danilo Suput, Javier Calle, Paúl Arce y Reynel Alvarado. Todos son multiinstrumentistas.

Suplementos digitales