Diversidad e hitos históricos: las claves de los 90 años de los Oscar

La ceremonia de los Oscar se llevó a cabo en el Dolby Theater la noche del 4 de marzo del 2018. Foto: AFP.

La ceremonia de los Oscar se llevó a cabo en el Dolby Theater la noche del 4 de marzo del 2018. Foto: AFP.

La ceremonia de los Oscar se llevó a cabo en el Dolby Theater la noche del 4 de marzo del 2018. Foto: AFP.

La 90 edición de los Oscar será recordada por sus escasas sorpresas en el palmarés, pero sobre todo por su reconocimiento, tras años de críticas, a la enorme diversidad de Hollywood. A continuación, las claves de la ceremonia.

México vuelve a hacer historia

El director mexicano Guillermo del Toro ganó los premios a Mejor Director y Mejor Película por 'La Forma del Agua'. Foto: AFP.

Cuatro de los últimos cinco ganadores del Oscar a la Mejor Dirección son mexicanos. Y es que tras las hazañas logradas por sus compadres Alfonso Cuarón ('Gravedad') y Alejandro González Iñárritu ('El Renacido', 'Birdman'), Guillermo del Toro conquistó Hollywood en la noche del domingo 4 de marzo del 2018  con su romántica fábula 'La forma del agua'.

Video: YouTube, cuenta: FoxSearchlight

"Habiéndome criado en México, pensé que esto jamás podría ocurrir. Pero ocurre", declaró sobre el escenario del Dolby Theatre tras levantar también el Oscar a la Mejor Película. "Lo más maravilloso que hace nuestra industria es borrar las líneas de la arena".

Los Oscar del #MeToo

Ashley Judd, Annabella Sciorra y Salma Hayek dieron un discurso sobre el acoso sexual en la industria del entretenimiento durante la 90 edición de los Oscar. Foto: AFP.


Tras un final de 2017 marcado por el escándalo de abusos sexuales en Hollywood y la caída del antaño poderoso productor Harvey Weinstein, el colofón de la temporada de premios no podía ser menos.

Ya el presentador de los galardones, Jimmy Kimmel, hizo varias alusiones al tema bromeando, con que el Oscar es el "hombre más respetado" del sector, pues "sus manos están a la vista" y "carece de pene".

El rostro a los escándalos de Weinstein lo pusieron las actrices Salma Hayek, Annabella Sciorra y Ashley Judd, que afirmó:"Un nuevo camino se ha abierto. Tenemos que trabajar juntos para que los próximos 90 años nos traigan igualdad".

Mujeres al poder

La actriz Frances McDormand dio un emotivo discurso sobre las mujeres en la industria del entretenimiento. Foto: AFP.

La estadounidense Frances McDormand, con su estatuilla en la mano por su papel protagonista en 'Tres anuncios por un crimen', protagonizó una de las grandes ovaciones de la noche al pedir a todas las mujeres que se pusieran en pie: "Miren a su alrededor, miren a su alrededor... Todas tenemos historias que contar y proyectos que necesitan financiación. Damas y caballeros, quiero que se queden con dos palabras: cláusula de inclusión".

También Emma Stone, ganadora en la pasada edición por 'La La Land', hizo su particular homenaje a las mujeres al presentar el Oscar a la Mejor Dirección: "Estos cuatro hombres y Greta Gerwig crearon sus propias obras maestras este año", dijo entre aplausos.

Dardos a Trump

La actriz keniata Lupita Nyong'o y el actor estadounidense-pakistani Kumail Nanjiani presentaron el Oscar a mejor diseño de producción durante la ceremonia. Foto: AFP.

Como es tradición, la política no podía pasar desapercibida en los Oscar, y menos en un país presidido por Donald Trump. En referencia a los documentales nominados, señaló que pese a la oscuridad, también hay esperanza.

"Excepto en la Casa Blanca. La esperanza dimitió el miércoles", añadió en alusión a la directora de comunicación Hope Hicks. Además, el actor de origen paquistaní Kumail Nanjiani ('The Big Sick') y la keniano-mexicana ganadora de un Oscar Lupita Nyong'o se declararon como parte de esos 'dreamers' (soñadores) amenazados por el presidente estadounidense. "A todos los 'dreamers' ahí fuera, estamos con ustedes", declaró el intérprete.

Chile y los transexuales

Video: YouTube, cuenta: Productora Fabula


El cine chileno no sólo hizo historia al llevarse a casa su primer Oscar en la categoría de Habla No Inglesa por 'Una mujer fantástica', de Sebastián Lelio. Y es que la protagonista de este drama, la actriz y cantante Daniela Vega, fue uno de los rostros de la noche al convertirse en la primera transexual en ejercer de presentadora en la ceremonia. "Quiero invitarles a abrir su corazón y sus sentimientos y sentir la realidad, sentir el amor. ¿Lo sienten?", preguntó a los asistentes.

Además, en la categoría de Mejor Documental, Yance Ford se convirtió en el primer director transgénero nominado al Oscar por 'Strong Island'.

Dos guiones históricos

Jordan Peele y James Ivory resultaron ganadores en las categorías mejor guión original y mejor guión adaptado. Peele recibió el galardón por su trabajo en 'Huye' mientras que Ivory lo hizo por 'Llámame por tu nombre'. Fotos: AFP.

El joven afroamericano Jordan Peele se convirtió en el primer afrodescendiente que levantaba el Oscar al Mejor Guión por su ópera prima 'Huye'. Esta película de terror, con toques de comedia y mucha crítica social, competía además en la categoría reina de la noche y le valió una nominación como Mejor Director, aunque no logró romper el muro con el que también se toparon sus cuatro predecesores.

Y quien también marcó un hito fue e estadounidense James Ivory, ganador del Oscar al Mejor Guión Adaptado por 'Llámame por tu nombre'. A sus 89 años, tan solo uno menos que los galardones, es el más veterano de todos los premiados.

Del NBA al Oscar

Kobe Bryant posa con su premio a Mejor corto animado por 'Dear Basketball' durante la ceremonia 90 de los premios Oscar. Foto: EFE.

La estrella de Los Angeles Lakers Kobe Bryant volvió a acaparar todos los flashes, pero esta vez fuera de la cancha: el exjugador de baloncesto recogió el Oscar al Mejor Cortometraje de Animación por 'Dear Basketball', un canto al deporte con el que tantas victorias ha conquistado y que lleva por título el de su propia carta de despedida, publicada en 2015.

"En realidad, se supone que los jugadores de baloncesto deberíamos tener la boca cerrada y amagar", dijo con la estatuilla en la mano. "Me alegro de que estemos haciendo mucho más que eso".

Suplementos digitales