Cada una de las 12 bandas de rock ecuatorianas grabó un sencillo para la producción de ‘Máquinas de acero’. Foto cortesía Telón de Acero
Una docena de bandas ecuatorianas de rock y metal forman parte del tercer volumen de la producción discográfica ‘Maquinas de acero’.
Este nuevo compilatorio se lanzará este domingo, 27 de diciembre a las 20:00. La transmisión será a través de la página de Facebook del Telón de Acero, organización a cargo de la producción, en alianza con Sonido Xterno.
En este programa se proyectará un video con la presentación oficial de los temas grabados en estudio por Caluco Roldán y entrevistas con los artistas. Paralelamente al estreno se pondrá a la venta una edición limitada del disco en formato físico, que se podrá reservar en las redes sociales de la productora.
El proyecto nació en 2017 coincidiendo con el décimo aniversario de la productora. Desde entonces el objetivo ha sido construir parte de memoria histórica del rock ecuatoriano e impulsar la promoción y difusión de sus exponentes, asegura Antony Lozada, representante de Telón de Acero.
Un águila mecánica volando en medio de un cielo caótico es la escena que ilustra la portada del disco ‘Máquinas de acero Vol. 3’. Esa imagen, dice Lozada, es una alegoría de la música como símbolo de libertad que llega en medio del caos. “El disco está dedicado a todas las personas que han perdido la vida durante la pandemia”.
Grabación de ‘Máquinas de acero Vol. 3’
En la foto, Gabriel Oliverio grabando junto a Cramer. Foto cortesía Telón de Acero
En la foto, la banda EXU. Foto cortesía Telón de Acero
En la foto, la banda Hateness. Foto cortesía Telón de Acero
En la foto, la banda Decapitados. Foto cortesía Telón de Acero
En la foto, Juan Carlos Hurtado de Decapitados. Foto cortesía Telón de Acero
En la foto, Mario Pantoja. Foto cortesía Telón de Acero
En la foto, Vanessa Arcos de la banda EXU. Foto cortesía Telón de Acero
La tercera edición de este proyecto tuvo que sortear una serie de obstáculos hasta poder terminar la producción de imagen, audio y video durante la pandemia. “A principios de año ya teníamos las 15 bandas para el tercer volumen y por primera vez se habían integrado grupos de Guayaquil, Cuenca y Durán”, explica Lozada.
El cronograma de trabajo estaba definido para iniciar en abril, pero tras la declaratoria de emergencia sanitaria, cuatro bandas desistieron de su participación, debido a factores económicos y de salud.
El cierre de teatros y auditorios para el concierto de lanzamiento también fue otro factor que puso en riesgo la continuidad del proyecto. A esto se sumó el diagnóstico positivo de covid-19 para Caluco Roldán, del estudio Sonido Xterno, donde se realizan las grabaciones. La misma situación atravesaron los integrantes de varias agrupaciones.
El proyecto se reactivó en agosto bajo estrictas medidas de bioseguridad y una vez que las condiciones de salud de los artistas y el equipo de producción mejoraron.
Finalmente 12 agrupaciones integran la placa musical, con temas que recorren géneros como death metal, black, thrash, heavy, doom y alternativo. “Hay canciones que abordan la pandemia en sus letras”, dice Lozada.
En el disco figuran bandas consolidadas y emergentes como Decapitados, Mask of Silence, Hateness, Franken, Adrenalina, Narya, entre otros.
El tercer volumen de ‘Maquinas de acero’ cuenta con la participación especial de Gabriel Oliverio, antiguo vocalista del grupo argentino Patán, quien interpretó un tema con la banda quiteña Cramer.
En el disco también consta la grabación de un clásico del rock ecuatoriano, titulado No siempre, compuesto por Sebastián Saltos, de Toke de Keda.