Hoy, 1 de octubre, se conmemora en Ecuador el Día Nacional del Pasillo. En la capital se tienen planeados una serie de conciertos con motivo de esta celebración. Foto: Pavel Calahorrano/ EL COMERCIO.
Desde 1993 se celebra en Ecuador el Día del Pasillo cada 1 de octubre, en homenaje al natalicio del famoso cantante guayaquileño Julio Jaramillo. Este año, varios artistas darán conciertos desde esta noche (jueves 1 de octubre) hasta el sábado 3 de octubre, para rememorar la música nacional.
“A Julio Jaramillo hay que agradecerle que se haya nombrado por su importancia popular este día como el Día del Pasillo, pues ha sido uno de los artistas ecuatorianos más reconocidos a escala mundial. Pero hay que recordar que su género principal eran los boleros, cantaba valses, tangos y hubo un espacio para la música ecuatoriana”, dice a este Diario el cantante quiteño Carlos Grijalva, que toca música nacional y se presentará este jueves 1, a las 20:00, en la Casa de la Música (entrada USD 10).
El Dúo Benítez y Valencia y Carlota Jaramillo fueron íconos y precursores de este popular género y lo llevaron a las radios nacionales y a los escenarios. Según Grijalva, la llegada de Julio Jaramillo representó el ingreso de la industria mexicana y latinoamericana, perdiendo los intérpretes nacionales la estelaridad de la música ecuatoriana y la comercialización de otros rincones, como el bolero, el tango y la balada.
Actualmente, los artistas nacionales recrean los pasillos incluso anteriores al Ruiseñor de América. “Se vive una época de oro del pasillo. Hay una presencia de la música ecuatoriana más importante y no solo se hacen pasillos, sino albazos, yaravíes, sanjuanitos… Variaciones rítmicas que giran alrededor de la música ecuatoriana”.
Este sábado, 3 de octubre, el Trío Los Reales, el Grupo Yavirac y el dúo de Kathe Gavela y Horacio Valdivieso también harán un recorrido por el pasillo, con famosas obras de Carlos Rubira Infante, César Humberto Baquero, Héctor Abarca y Enrique Espín Yépez, entre otros. El show será en el Teatro Nacional Sucre, a las 19:30, y la entrada costará USD 5.
“Más que festejar al pasillo, este día es un espejo de la música ecuatoriana que, gracias a los artistas, tiene mayor presencia en los espacios culturales y en los medios de comunicación. Estamos retomando esa identidad y nos estamos apropiando de algo de lo que nunca nos debimos haber alejado”, enfatiza Grijalva.