El grupo Wayrapamushkas se presentó en el Centro Gerontológico Años Dorados, en Cuenca. Fotos: Xavier Caivinagua para EL COMERCIO.
La agrupación Wayrapamushkas (Hijos del Vientos), que pertenece a la Universidad de Cuenca, presentó sus danzas ancestrales en el Centro Gerontológico Años Dorados, al norte de la capital azuaya. Lo hizo la tarde del jueves 8 de marzo del 2018 pasado a propósito del Día de la Mujer.
Durante 40 minutos se presentaron 10 bailarines que pertenecen al elenco de 40, que tiene este grupo que cuenta con 12 años de trayectoria.
Ellos mostraron su repertorio nacional e internacional con danzas de Otavalo y del Intirraymi de Cayambe y de los Caporales de Bolivia.
Los adultos mayores se concentraron en el patio principal del centro y aplaudieron cada una de las coreografías. Además, bailaron con los integrantes de la agrupación. Este centro brinda servicio a 20 personas de la tercera edad, de las cuales 15 son mujeres.
“Es parte de nuestra responsabilidad como artistas y como actores culturales apoyar al adulto mayor”, destacó la directora de Wayrapamushkas, Paola Guzmán.
Para Klermo Crespo, del Centro Años Dorados, esta presentación fue parte de los homenajes por el Día de la Mujer y parte del trabajo que se cumple con los adultos para que se sientan motivados.
Guzmán, por su parte, agregó que este tipo de presentaciones son gratificantes para los artistas y para los adultos mayores porque la danza y el arte, en general, ofrecen varios beneficios como los formativos, educativos, de ocio y distracción y, sobre todo, relajantes y terapéuticos.
Wayrapamushkas ha tenido presentaciones similares en años anteriores, pero la del jueves pasado fue la primera del 2018 y la intención es incentivar a otros centros gerontológicos. “Nuestro interés no solo es brindar un homenaje, sino generar un espacio donde ellos puedan relajarse y disfrutar”, señaló Guzmán.
Incluso, agregó, quiere que el contacto con los adultos mayores se expanda. Es decir, de ser posible, que ellos no solo admiren este arte, sino que también lo practiquen y formen parte de un proceso ligado a la danza. “Enseñarles algunos pasos para que sea un aporte en sus terapias”.
Guzmán dijo que si algún otro centro gerontológico o institución requiere de la participación de esta agrupación debe realizar una solicitud a la Universidad de Cuenca para ser parte de una obra social.
Wayrapamushkas tienen un repertorio de la Sierra, Amazonía y la Costa. Son coreografías de comunidad y fiestas como de los otavalos, saraguros, cayambes, cañaris, shuar, montubios, afro, entre otros.
Durante su trayectoria se ha presentado en países como Portugal, Argentina, Bolivia, Colombia, México, Perú, Alemania, China y Venezuela.
El año pasado, participaron en los festivales internacionales de Asehir y Marmaris, en Turquía, y Chelopech, Panagyuriste y Razgrad, en Bulgaria. Allí, los bailarines Paola Guzmán y Elián Cárdenas recibieron reconocimientos por sus participaciones.
Para el 2018, también, tienen previsto presentaciones en el extranjero y organizar festivales en la capital azuaya como un interescolar en septiembre, señaló Guzmán.