A los 'talk show' en EE. UU. les llegó el cambio

Stephen Colbert se llevó el premio 'Mejor escritor' para series de Variedad por 'The Colbert Report'. Foto: AFP

Con los recientes anuncios de retiro de David Letterman, presentador del programa nocturno 'Late Show', y el programa de despedida de Jay Leno de The Tonight Show, en febrero de este año, se acaba una era en la televisión estadounidense y llega una transición generacional en el formato de los talk shows nocturnos.
Ahora, esos programas, que mezclan entrevistas con humor, música y entretenimiento, están recibiendo una nueva carga de atención por el adiós de los grandes y el brillo que podrían recibir los nuevos pupilos de este formato televisivo que sigue vivo y coleando, gracias al buen humor de Jimmy Fallon (que sustituyó a Leno) y a la chispa de incorrección de Jimmy Kimmel en su espacio Jimmy Kimmel Live!.
También al humor ácido y la poca vergüenza a la hora de burlarse de los famosos de la comediante y actriz Chelsea Handler en su propio show: 'Chelsea Lately', que se ve por el canal E! y que la convirtió en la única mujer en presentar un talk show nocturno en EE. UU. Por cierto, Handler también se retirará de su programa cuando expire el contrato con E!, a finales de este año.
A Letterman lo reemplazará el comediante y guionista Stephen Colbert, quien tendrá la dura tarea de mantener el legado, el estilo y la audiencia que afianzó Letterman durante su ‘reinado’ de 31 años, en 'Late Show'.
“Los reemplazos están en la misma industria y los que llegan son mejores hoy que el primer día de Leno o Letterman –afirmó el periodista Julio Sánchez Cristo, fiel seguidor de estos espacios–. Ellos son frescos, diferentes y carismáticos”.
Es la misma sensación que comparte la guionista y actriz de Girls Lena Dunham, al referirse al adiós del gran presentador: “Me encanta Letterman pero estoy realmente emocionada por lo que esto significa en cuanto a la diversificación de la franja nocturna. Trato de no ser pesimista”, escribió en la red social Twitter.
Ese modelo de presentador divertido, con un cierto aire clásico y adulto sigue gustando a la audiencia trasnochadora de Estados Unidos y funciona muy bien desde las épocas de Jhonny Carson, que presentó 'The Tonight Show', de 1962 a 1992, y fue el mentor de Letterman y de Leno.
“Han sido 31 años increíbles. La televisión no será la misma sin ti, Dave”, tuiteó la presentadora y comediante Ellen DeGeneres, que tiene su propio espacio ('Ellen'), al despedir a Letterman.
Tras su participación en la ceremonia de los premios Óscar, DeGeneres se ha ratificado como la reina de los espacios diurnos y muchos la ven como la sucesora de Oprah Winfrey.
Pero en los talk shows nocturnos, se verá una ‘pelea a muerte’ entre Jimmy Fallon, Jimmy Kimmel y Stephen Colbert para ganar audiencia, en la que será una realidad cualquier estrategia, cualquier cambio en esa fórmula, hasta ahora intocable que hizo historia y que ya demostró su éxito.
“Eso lo debemos aprender nosotros: preparar al sucesor y no creernos eternos”, concluyó Sánchez Cristo.