Telenovelas, noticieros, series animadas y películas son parte de la programación que ofrecen los canales de televisión nacional. Pero, las telenovelas son las que más espacio ocupan dentro de las parrillas diarias: 43 por jornada.
GamaTV, Teleamazonas, RTS, Ecuavisa, TC Televisión y Canal 1 tienen culebrones que duran entre media hora, a una hora.
Las temáticas son parecidas. El drama, la comedia y la traición atraviesan a casi todas las series.
El número de telenovelas varía de acuerdo con el canal. Así como también los horarios.
GamaTV presenta 13 telenovelas diarias. El culebrón estelar es ‘La rosa de Guadalupe’. Es una serie que cuenta las historias de mexicanos que hacen peticiones a la Virgen de Guadalupe y reciben milagros a cambio.
Esta telenovela se transmite en dos horarios, a las 14:15 y a las 20:00. En total, la telenovela dura 2 horas en las dos emisiones.Laura Pallares, ama de casa, es seguidora del canal que se encuentra en manos del Estado. Ella enciende su televisión a las 09:00, luego de arreglar su casa y enviar a su familia al trabajo y al colegio. La primera telenovela que ella ve es ‘María Mercedes’, a las 09:30, aunque la madre de familia ya ha visto en más de una ocasión este culebrón. Su televisión pasa encendida en el mismo canal hasta las 22:00, cuando lo último que mira en el canal es ‘Soy tu dueña’.
Para el experto en cine y televisión, Allan Coronel, la programación local es atractiva para el público porque crea un ambiente de fábula y genera ilusiones que aunque se sabe que no son reales ni alcanzables causan interés entre los televidentes.
Dolores Guevara, televidente, sabe que las historias que se cuentan en las telenovelas no son reales, pero le llama la atención la forma en la que se las va relatando. Sus telenovelas favoritas son las de Teleamazonas.
Ese canal serrano, que actualmente se encuentra en medio de negociaciones para su venta, tiene ocho telenovelas diarias.
Estas se transmiten en tres bloques de horarios diferentes. El primero se inicia a las 10:30 y termina a las 11:40. El segundo horario va desde las 14:55 hasta las 17:30 y el último se emite desde las 20:45 hasta las 23:30.
La telenovela con mayor ‘rating’ en Teleamazonas es ‘El Cartel 2’, que se transmite a las 21:45. El culebrón que habla sobre los narcotraficantes tiene 6,9 puntos de 10 que tiene el listado de escala que manejan las empresas de publicidad.
Este canal también pasa la telenovela de producción nacional ‘El Cholito’ que se estrenó el pasado 16 de agosto.
‘Amor sincero’ es la serie éxito de TC Televisión. Esta tiene 8,6 puntos de ‘rating’ en Quito y 6,1 en Guayaquil. La estación pasa ocho telenovelas durante todo el día. También tiene un culebrón de producción nacional, ‘Fanatikda’, que tiene 3,2 puntos en Guayaquil y 2,7 en Quito.
Más de la mitad de la programación de este canal está destinado a las telenovelas ya que presenta tres noticieros y tres producciones propias.
Ecuavisa, a su vez, ofrece ocho telenovelas en su parrilla diaria.
La más vista es ‘Dónde está Elisa’, de producción internacional. Otras series son: ‘Chocolate con Pimienta’, ‘Doña Bárbara’, ‘Consentidos’, ‘Bella Calamidades’, ‘La Taxista’, ‘Vivir la Vida’ y ‘Floricienta’.
Coronel dice que la variedad de telenovelas busca concentrar a un público más grande y más diferenciado. Por eso ahora se presentan más temáticas, además de los melodramas que marcaron a las series diarias.
Los canales nacionales que menos telenovelas tienen en su programación son Canal 1 y RTS. El primero presenta cinco series, pero ninguna se emite en horario estelar. Y el último canal apenas emite dos telenovelas, a las 18:00 y 19:00, ‘Pasión Morena’ y ‘Xica da Silva’.