Desde el 2007 Paul McCartney se ha presentado sin descanso
Detrás de la cantidad de presentaciones por año o por década de Paul McCartney se esconden hechos relevantes de su vida personal que influyeron enormemente en su trayectoria musical. Con lo que el número de conciertos en cada lapso de tiempo funciona como un indicador de situaciones que marcaron su vida artística.
Dos etapas resaltan por la singular cantidad de shows y también por su naturaleza opuesta: los ochenta se caracterizaron por una sequía de eventos en vivo y el nuevo milenio, por el contrario, por una cascada de conciertos.
La producción y puesta en escena de espectáculos se disparó en el 2001 y continuó sucesivamente. Primero porque los años 2002, 2005 y 2009 fueron los que registraron un mayor conteo de giras y segundo porque fue la década (incluyendo los últimos tres años entre 2011 y 2013) que tuvo más conciertos (únicos)- 33- que ningún otro periodo.
Así, Paul en un solo año- en el 2002- realizó cuatro giras y durante ocho años seguidos- entre el 2007 y el 2014- ha ofrecido presentaciones y tours sin descanso. Esta maratónica acumulación de espectáculos tiene una explicación lógica.
Tere Chacón bloguera y conferencista mexicana especializada en temas concernientes a los ‘Fab Four’, relaciona el inicio del nuevo milenio con un relanzamiento del McCartney. Perder a su cónyuge Linda en 1998 fue el suceso que lo catapultó hacia una etapa de máxima productividad.
Por la enfermedad y posterior muerte de su compañera de vida, la década de los noventa fue particularmente difícil para el ex Beatle, recuerda Chacón, y en la que no pudo desarrollarse plenamente en el ámbito musical. Por lo que después de que fallece su esposa, se toma unos meses de descanso y para mitigar la pena regresa triunfalmente y replantea su carrera con series de shows casi interrumpidos.
Daniel Larrea fanático y conocedor de Los Beatles equipara a esta faceta del artista británico con un ‘renacimiento’, “Paul volvió (al circuito de conciertos) con una fuerza brutal”, dice y destaca que este ‘regreso’ estuvo cargado de euforia, emoción, de apertura al público y motivación por experimentar nuevas cosas, como cuando era un ‘Beatle’.
Con todo, esta consecución intensiva de presentaciones tiene dos antecedentes, dos años que la precedieron en forma y fondo. 1990 representa el punto medio de su carrera como solista (desde 1971 hasta el 2014) y también es el año en el que ofreció el mayor número de shows en toda su trayectoria, un conteo impresionante de 103 conciertos. Le sigue el 1993 con 81 conciertos, parte de una gira mundial que lo llevó a cinco continentes.
En retrospectiva, este pico de espectáculos masivos se explica por el periodo de ausencia en los escenarios que extendió a lo largo de la década de los ochenta. Larrea la llama la “reservada creatividad”, Macca siguió trabajando ‘desde las sombras’ y por diez largos años se olvidó de los reflectores salvo por el Live Aid del 85 y Princes All-Star Rock Concert del 86.
Fue, asimismo, un trágico suceso el que condujo a McCartney por este camino. La muerte de su gran amigo y colega John Lennon influyó en la decisión de alejarse por un tiempo de los escenarios.
Además del choque emocional que el asesinato de Lennon significó para McCartney, el factor miedo fue determinante. El ex ‘Beatle’, según recoge una entrevista que concedió a la revista canadiense 'Music Express’ en la edición de abril/mayo de 1982, tenía terror de que le sucediera lo mismo que a su compañero y por ello evitó las interpretaciones en público. Así lo afirma también Barry Miles en su biografía ‘Many Years From Now’.
Tere Chacón explica que 'Macca' no fue el único que dejó de lado parte de sus actividades, incluso George Harrison y Ringo Starr limitaron su carrera musical en los años posteriores al fallecimiento de Lennon.
El restringir radicalmente el número de conciertos no significó un freno total para Paul ya que no dejó de producir materiales discográficos y se involucró en variados proyectos, con Michael Jackson y Little Richard, e inclusive incursionó en el cine al dirigir y escribir la película ‘Give My Regards to Broad Street’.
En los ochenta produjo discos como nunca antes, ni después-siete en total. Como lo haría 20 años después, pero al interior de un estudio, el músico británico engañaba su tristeza impulsando su trayectoria profesional.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: https://www.elcomercio.com/entretenimiento/Paul_McCartney-conciertos-continente-mundo-paises-Alexa_0_1126087602. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com