Encuentro de jóvenes Mitad del Mundo se inicia el 4 de septiembre

El encuentro reúne a los músicos más destacados de varias orquestas infantojuveniles de Ecuador, Chile y México. Foto: cortesía

La tercera edición del Encuentro de Jóvenes Mitad del Mundo reúne músicos ecuatorianos, mexicanos y chilenos que forman parte de las orquestas y coros infantojuveniles de esos países. Durante ocho días reciben talleres con maestros y ensayan el repertorio para el concierto de gala que se realiza para finalizar esta cita.
Este año llegaron cerca de 250 postulaciones, según Sebastián Betancourt, director de Gestión Cultural del Instituto de Fomento de las Artes, Innovación y Creatividades (Ifaic). En total participarán 120 músicos instrumentistas y 60 coreutas.
El evento es parte del programa Iberorquestas Juveniles, del que Ecuador es parte desde el 2013. En el país se creó la Red de Orquestas Infantojuveniles, “un hito importante en la generación de la red constituye la organización del encuentro anual”, agrega Betancourt.
Los músicos seleccionados han pasado un proceso de audiciones y han demostrado destacar en sus orquestas y agrupaciones. Durante ocho días los jóvenes tienen talleres y ensayos intensivos. En esos días se reunirán en el Conservatorio Nacional de Música, en el norte de Quito.
Emily Campoverde, de 15 años, participa por primera vez en el Encuentro. Ella toca el violín desde hace 10 años y forma parte del Ensamble de Cuerdas Quishuar.
“Ensayo individualmente dos horas diarias y grupalmente dos veces por semana. También los domingos”, cuenta Emily. Así se preparó para la audición con la que obtuvo un cupo en el evento.
También participa Sebastián Landi, de 14 años. Él toca el corno francés, un instrumento de viento versátil que puede emitir una amplia gama de sonidos. Ensaya dos horas diarias y pertenece a la Orquesta Sinfónica Juvenil del Conservatorio Nacional de Música.
A lo largo del encuentro se realizan prácticas por grupos o familias de instrumentos y otros generales. Los maestros Jorge Oviedo, Eduardo García Barrios y Christian Lorca serán los encargados de la dirección orquestal.
Una de las obras que se presentará es Alas a Malala, del mexicano Arturo Márquez. La pieza sinfónica coral está inspirada en la lucha de Malala Yousafzai, Premio Nobel de la Paz 2014, por el derecho a la educación de niños y jóvenes en Pakistán y en el resto del mundo.
La obra fue compuesta específicamente para el Movimiento Nacional de Agrupaciones Musicales Comunitarias de México y se presentó por primera vez en el XI Encuentro Internacional de Niños y Jóvenes por la Paz, la Hermandad y el Diálogo. Márquez cedió los permisos de ejecución de la obra sin costo.
Otra de las obras que se podrán escuchar el día del concierto será Huayra, del compositor ecuatoriano Jorge Oviedo. Esta melodía obtuvo el segundo lugar en el Concurso Iberoamericano de Composición Infantil y Juvenil, auspiciado por los Programas de Cooperación Iberoamericana Iberorquestas e Ibermúsicas. La Marcha Eslava de P.I. Tchaikovsky también es parte del repertorio, así como algunos temas de Violeta Parra, en homenaje a la artista chilena.
Las personas interesadas en asistir al concierto pueden acudir el miércoles 12 de septiembre, a las 20:00, a la Sala Principal de la Casa de la Música (Valderrama N32-307 y Mariana de Jesús). La entrada general tiene un costo de USD 5 y se puede adquirir el día del evento en la boletería.