Cynthia Erivo es una actriz bisexual, afrodescendiente y la protagonista de un éxito: ‘Wicked‘.
Desde su estreno a mediados de noviembre de 2024, la cinta tuvo opiniones positivas de la crítica. También contó con apoyo del público en taquilla.
Más noticias:
Además, ‘Wicked’ ha servido como un parámetro para ver cómo va el asunto de la representación e inclusión en Hollywood y en la percepción del público.
La elección de Erivo en el papel de Elphaba simboliza un avance significativo en una industria que históricamente ha marginado a las minorías, porque evidencia que privilegió únicamente el talento de la actriz.
Sin embargo, sugerir que este éxito marca el fin del racismo y la discriminación en el cine es un error y hay un ejemplo reciente.
La controversia en el casting de Harry Potter
En paralelo al éxito de ‘Wicked’, las redes sociales ardieron con críticas al casting de la nueva serie de Harry Potter que estará en streaming próximamente. ¿Por qué?
Por inclusivo. La decisión de incorporar actores de diversas etnias para interpretar personajes clásicos de la saga generó opiniones polarizadas.
Mientras algunos celebran el cambio como un paso hacia una representación más equitativa, otros lo perciben como una “traición” a la esencia de los libros.
Este debate con la serie de Harry Potter pone demuestra la resistencia que aún existe hacia la inclusión en franquicias consolidadas.
Los detractores argumentan que las decisiones de casting están motivadas por una agenda política y que es solo marketing para atraer a nuevos espectadores. Mientras, los defensores señalan que la diversidad es un reflejo necesario de la sociedad actual. También hay quienes califican de forzada la inclusión y lo limitan a puro marketing.
‘Wicked’ ha demostrado que el público está dispuesto a abrazar historias diversas y complejas. Las audiencias han mostrado su apoyo, pero el camino hacia la igualdad en la industria sigue siendo largo.
El caso de ‘La Sirenita’
La elección de Halle Bailey como Ariel en la adaptación de ‘La Sirenita’ que se estrenó en 2023 también desató una controversia similar. Las redes sociales se llenaron de comentarios racistas que cuestionaban su elección.
Además, algunos críticos atribuyeron el rendimiento comercial débil de la película a la decisión de casting.
Un artículo del medio Página 12 señaló que la indignación por la elección de la actriz Halle Bailey para interpretar a la Sirenita se debió a que el presunto cambio de raza del personaje es percibido como una falta de respeto al material original.
Sin embargo, sostiene el sitio, Hans Christian Andersen, autor de ‘La Sirenita’ en 1837, no menciona ningún color de piel. Es decir, que en la película animada de Disney, la decisión de que Ariel sea blanca es arbitraria.
A pesar de las críticas, Bailey recibió elogios por su actuación y por desafiar los estándares tradicionales de belleza en Hollywood. Su participación en ‘La Sirenita’ sirvió de mucho para fijar un punto de inflexión en la lucha por la diversidad.
De acuerdo con Box Office Mojo, Wicked: Parte Uno cuenta con un presupuesto de 145 millones de dólares y ha logrado una recaudación de 469 008 919 dólares hasta el 24 de noviembre de 2024. Por su parte, La sirenita (2023) tuvo un presupuesto significativamente más alto, de 250 millones de dólares, y logró una recaudación de 570.692.726 dólares hasta el 20 de septiembre de 2023.
Estas cifras demuestran que, aunque La sirena tuvo un presupuesto mucho mayor, su recaudación no se aleja radicalmente de los números de Wicked, lo que revela una recepción exitosa para ambas películas. Sin embargo, lo relevante aquí es el contexto social: mientras La sirenita estuvo marcada por una controversia racista debido al casting de Halle Bailey como Ariel, Wicked fue bien recibida sin enfrentarse a un rechazo similar.