Ejercicios para vivir unos cuarenta ‘super-FIT’

Especialistas recomiendan no menos de 30 minutos de actividad física al día para mantenerse sano. A partir de los 36 años el metabolismo es más lento.

De acuerdo con una encuesta realizada en España, las mujeres tienen su autoestima muy alta y se consideran más jóvenes de lo que son en realidad. Adquieren esa postura, especialmente, a partir de los 36 años. Esa apreciación tiene su sustento, según el entrenador Jairo Cárdenas. “En la actualidad, las mujeres cuidan más de su apariencia y eso las hace verse y sentirse más jóvenes”, cuenta.
En esa valoración influye la ingesta de una dieta balanceada y la práctica del deporte, pues cada vez son más las mujeres que pasan o se acercan a los 40 años que realizan actividades físicas.
Un caso es el de María Antonieta Yari, de 44 años. Ella visita el gimnasio de lunes a viernes y, en 90 minutos, realiza ejercicios de tonificación y rutinas cardiovasculares. Estas últimas, precisamente, son las recomendadas para aquellas mujeres que inician el camino de los 40 años.
¿La razón? A esa edad, el metabolismo se vuelve lento, ya no quema las calorías como en los 20 o 30 años, por lo tanto es fundamental caminar, montar bicicleta, bailar… Esas actividades son ideales porque no tienen tanto impacto, como sucede en la halterofilia o el atletismo, por ejemplo.
El tiempo recomendado por el ginecólogo Santiago Córdova, jefe del Departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital Metropolitano, es de al menos 30 minutos al día, de lunes a viernes.
Alas mujeres que atraviesan dicha edad también se les recomienda sistemas de entrenamiento en los que se trabaja con el peso del propio cuerpo. En esa lista figuran TRX, pilates y yoga. Con cada sesión se queman entre 300 y 400 calorías, aunque Cárdenas aclara que ese número varía dependiendo de la intensidad con la que se realicen los ejercicios.
Además de quemar ‘grasa’, esos sistemas también contribuyen a la tonificación de los músculos, mejoran la densidad ósea y muscular, activan la circulación...
El levantamiento de peso está permitido siempre que se cuente con la guía de un entrenador para evitar lesiones por el mal uso de la máquina. Cárdenas sugiere evitar ejercicios en los que se trabaje con peso muerto, pues requieren de esfuerzo y mucha presión en las articulaciones.