Un ejercicio diseñado para los niños

vicente costales/ el comercio Durante una clase de Cize.

Manuela Núñez -de traje rosa en la foto- empezó a mover su cuerpo al ritmo del ‘Cize Kids’ hace un mes. Desde ese momento descansa mejor en las noches, distribuye de mejor manera su tiempo y es una niña feliz.
El ‘Cize Kids’ es un programa de baile diseñado para promover el deporte entre los menores de edad. En los adultos, en cambio, se enfoca en el tema netamente fitness: definición y tonificación de los músculos, quema de calorías, fortalecimiento muscular y articular, resistencia física.
“Buscamos involucrarlos en el mundo de la actividad física de una forma divertida, sin ninguna presión”, cuenta Carolina Mantilla, instructora.
Otro de los objetivos del programa es que los niños conozcan su cuerpo y que tengan consciencia de cada una de sus partes. También mejora la coordinación, el equilibrio y la concentración, ya que lo que distingue al Cize de otros sistemas de baile son las variadas y diversas coreografías.
Mantilla cuenta que las rutinas de movimientos están adaptadas al público infantil y que pueden ejecutarlas al ritmo que los niños deseen para que se sientan cómodos.
Se trata de un programa que sigue ciertos patrones establecidos, pero que, al mismo tiempo, les permite ser libres, creativos. La rutinas con exigentes, sin llegar a ser complicadas.
María Claudia Arias comparte la felicidad de su hija Manuela. “Sabía que el deporte le hace bien a las personas, pero nunca me imagine que fuera para tanto. Está feliz”.
Manuela asiste a clases a diario en compañía de Manuela y Martina Espinoza y de Sofía Morales, otras niñas que también se sumaron a la fiebre del nuevo programa.
Sofía contó que las clases son entretenidas y agotadoras. “Te cansas mucho, pero terminas feliz. Nos divertimos”.
Martina añadió que los ejercicios activan sus piernas. “Se ponen fuertes”.
Ese desfogue de energía es lo que les permite descansar durante la noche.
De acuerdo con Gastón Rodríguez, neurólogo del Centro del Sueño, las personas adultas deberían sumar en promedio 8,2 horas de sueño, mientras que la Nacional Sleep Foundation recomienda a los niños en edad escolar -6-13 horas) dormir entre 9 y 11 horas.
El Cize apreció en el Ecuador en el 2015, pero recién en este año los entrenadores adaptaron las rutinas de ejercicios para los infantes.
Mantilla contó que la clase contempla una entrada en calor, es decir, una serie de movimientos para activar músculos y articulaciones, el desarrollo de la coreografía y una etapa de enfriamiento. Los ejercicios se cumplen con temas de moda, la mayoría en inglés.
Las clases están abiertas para niños de todas las edades. El único requisito para participar es concentrarse durante la clase para desarrollar una coreografía llamativa.
Esa modalidad también se promueve en los Estados Unidos, la meca de los sistemas de entrenamiento. Allí nacieron el TRK, el kroop, entre otros.