Chef ecuatoriano fue designado embajador de Buena Voluntad de la FAO

El chef Rodrigo Pacheco en la cocina de su restaurante, Boca Valdivia, en el destino Las Tanusas, en Puerto Cayo, Manabí. En el hotel trabajó con él, cuatro temporadas, el colombo francés Charles Michel, al que propuso como su compañero para participar en

La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) designó al chef ecuatoriano Rodrigo Pacheco como embajador de Buena Voluntad, en el marco del Año Internacional de la Sanidad Vegetal.
Así lo anunció este jueves 22 de octubre del 2020 la oficina de la FAO en Quito en un comunicado en el que reconoció el trabajo del cocinero ecuatoriano y de su fundación Amor 7.8 para preservar la naturaleza y buscar el bienestar de personas en situación de vulnerabilidad.
Pacheco se sumó así a la labor del voluntariado de Naciones Unidas y de figuras públicas que trabajan en procesos de sensibilización sobre "temas importantes que afectan a las personas y al planeta", indicó la organización.
La fundación de Pacheco fue creada a raíz del terremoto del 16 de abril de 2016, de magnitud 7,8, que devastó el norte de la costa ecuatoriana, especialmente la provincia de Manabí y parte de su vecina de Esmeraldas.
Con la designación de Pacheco, la FAO pretende posicionar a nivel mundial la importancia sobre la protección de la salud de las plantas, como un pilar para la erradicación del hambre, la reducción de la pobreza, el impulso del desarrollo económico y la protección del medio ambiente.
El director general de la FAO, Qu Dongyu, en declaraciones reproducidas en el comunicado del organismo, reconoció la trayectoria profesional de Pacheco y su contribución a las cadenas comunitarias de valor en el ámbito de la alimentación.
"Me complace saber que en su restaurante, ubicado en una playa de Puerto Cayo, trabaja con pescadores, agricultores y recolectores quienes le suministran alrededor de 180 ingredientes, con los que prepara sus platos, con el propósito de conectar su restaurante con el origen de los productos", explicó el titular de la FAO.
Con esos antecedentes, Pacheco trabajará en conjunto con la FAO y la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF) en un plan regional sobre la materia, explicó la organización.
Añadió que dicho plan de trabajo busca "contribuir con el aumento de acceso a información sobre la erradicación del hambre y la malnutrición, el incremento de oportunidades para el diálogo, la participación y el acceso a datos que permitan garantizar la sanidad vegetal y fomentar la innovación con prácticas agrícolas sostenibles, entre otras".
La ONG dirigida por Pacheco y su esposa Dayra Reyes tiene su sede en el balneario costero de Puerto Cayo, en Manabí (oeste de Ecuador) y tiene como misión "transformar la educación rural y la salud de la niñez y sus familias".
La fundación abarca el restaurante Bocavaldivia, inspirado en la biodiversidad vegetal y en la sabiduría milenaria de los pueblos de origen, precisó la FAO en su comunicado.
- Una ruta por los sabores de la cocina costeña del Ecuador
- El chef Rodrigo Pacheco protagoniza en Guayaquil un show de cocina con su socio en la serie de Netflix
- La cocina etnobotánica de Rodrigo Pacheco representó al Ecuador en España
- BocaValdivia ofrece experiencias gastronómicas únicas y 'sin libreto'