Evo Morales califica de 'nula' orden de arresto cont…
Informe de la ONU dice que la subida del nivel del m…
Pico y placa en Quito: restricciones para este marte…
Policía realizó explosión controlada de artefacto ha…
El comercio congestiona una vía de El Condado, en Quito
Gustavo Bustamante: ‘Todos hablan de mi valentía, pe…
Juicio político contra Guillermo Lasso abre tres esc…
Destrucción y falta de servicios se vive en 3 canton…

Ecuador ratificará acuerdo ambiental

La ministra de Industrias, Eva García recalcó el compromiso del Gobierno para trabajar por una industria ambientalmente amigable. Foto: archivo EL COMERCIO

La ministra de Industrias, Eva García recalcó el compromiso del Gobierno para trabajar por una industria ambientalmente amigable. Foto: archivo EL COMERCIO

La ministra de Industrias, Eva García, recalcó el compromiso del Gobierno para trabajar por una industria ambientalmente amigable. Foto: archivo EL COMERCIO

Eva García, ministra de Industrias, informó ayer, 2 de octubre del 2017, que Ecuador está listo para ratificar el Acuerdo de Montreal.

Este documento implementa mecanismos para proteger la capa de ozono y el medioambiente. El anuncio se lo realizó durante la celebración del trigésimo aniversario de este pacto.

Este Protocolo fue negociado en 1987 y entró en vigor el 1 de enero de 1989. La primera reunión de las partes se celebró en Helsinki, Finlandia; en mayo de ese 1989.

La aprobación de este protocolo ha permitido que el Ecuador realice proyectos de reconversión tecnológica en el sector industrial, asistencia técnica y capacitación en buenas prácticas de refrigeración, según la funcionaria.

Además, el Acuerdo ha encaminado al país a cumplir con la eliminación del consumo de los clorofluorocarbonos (CFC) que contaminan la atmósfera. Ahora, el país necesita ratificar su presencia entre los miembros para continuar participando en las actividades establecidas por las partes.

Ecuador podría convertirse en uno de los primeros países en ratificar el documento, una vez que el proceso de enmienda pase de la Corte Constitucional a la Asamblea Nacional para su respectiva aprobación.

El Consejo de Administración Legislativa (CAL) deberá definir que Mesa permanente deberá tratar la ratificación. Y luego esta instancia elaborará un informe que será analizado en el Pleno.

En lo que va del actual período se ha ratificado dos acuerdos de tipo ambiental. Primero, el de París. Y, posteriormente, el de Nagoya. La ratificación de este último fue depositada por el presidente Lenín Moreno en la sede de la ONU, en septiembre.

La ministra García recalcó el compromiso del Gobierno para trabajar por una industria ambientalmente amigable, que garantice los derechos y salud de los trabajadores y propenda al desarrollo industrial sostenible.