Ecuador se libró de la amenaza de 4 enfermedades

Los estudios en los vectores transmisores de los virus, parásitos y bacterias, y en las personas son indispensables para determinar que un país es libre de un mal. Foto: Enrique Pesantes/ El Comercio.

Los estudios en los vectores transmisores de los virus, parásitos y bacterias, y en las personas son indispensables para determinar que un país es libre de un mal. Foto: Enrique Pesantes/ El Comercio.

Los estudios en los vectores transmisores de los virus, parásitos y bacterias, y en las personas son indispensables para determinar que un país es libre de un mal. Foto: Enrique Pesantes/ El Comercio.

Miles de exámenes a niños y en mosquitos y más de 20 años fueron requeridos para que el Ecuador sea declarado libre de la oncocercosis, una enfermedad conocida como ‘ceguera de los ríos’.

Este reconocimiento llegó después de un estudio en el que se concluyó que la enfermedad ya no está activa, aunque puedan existir secuelas. En el análisis, que realizó el comité directivo de Programa para la Eliminación de la Oncocercosis en las Américas (OEPA, por sus siglas en inglés) se estableció que la oncocercosis interrumpió su transmisión.

Para ello, se revisaron al menos 10 000 ejemplares de insectos transmisores mediante técnicas de laboratorio. También se realizaron pruebas de sangre en niños menores de  5 años para verificar la presencia de anticuerpos. “Si los niños no han desarrollado anticuerpos significa que la población no ha estado expuesta al parásito”.

Según la OPS, en el país la eliminación de la enfermedad fue un gran reto porque “el principal vector en el país (el Simulium exiguum, un insecto que la transmite), es uno de los causantes de la oncocercosis”.

La OPS señala también que el programa de Ecuador tuvo un único foco endémico en la zona que bordea los ríos Cayapas, Santiago y Onzole, en la parte norte de Esmeraldas.

Una evaluación entomológica realizada el 2012 demostró que se había eliminado la morbilidad por oncocercosis en el país. Asimismo, la transmisión del parásito continuaba interrumpida. Según los resultados obtenidos, se solicitó a la OMS la verificación formal de la eliminación en el 2013 y finalmente la declaratoria se dio este año.

Pero, ¿cuáles son las condiciones requeridas para que un país logre la eliminación de una enfermedad?

El médico Eduardo Montoya explica que depende de cada mal. Primero es necesario establecer una diferencia entre la erradicación y la eliminación de una enfermedad. Montoya, asesor del representante de la OPS en Ecuador para el control de enfermedades, dice que la eliminación consiste en inhabilitar totalmente la transmisión de la enfermedad en un territorio específico.

En cambio, la erradicación -dice Montoya- se da cuando la enfermedad desaparece globalmente. Solo existe una enfermedad de humanos erradicada del mundo: la viruela.

Por su parte, algunos territorios han logrado eliminar ciertas enfermedades, mientras estas siguen existiendo en otros lugares. Por ejemplo, en Ecuador se han eliminado cuatro enfermedades: la polio, la rubéola, el sarampión y la última, la oncocercosis. Otras están en proceso de ser declaradas nulas en el país. Tal es el caso de la malaria (también llamada paludismo), que ya fue eliminada en Europa y en Australia.

En otros continentes, como América del Norte, se logró la erradicación de la anquilostoma (una enfermedad producida por lombrices parasitarias).

La OMS ha hecho esfuerzos mundiales para erradicar algunas enfermedades. Por ejemplo, han existido programas de erradicación de malaria o poliomielitis en algunos país. Uno de ellos es Pakistán, que en lo que va de este año ha crecido el número de enfermos. La Organización internacional determinó que ya son 220 casos registrados.

Aunque estos son males que están latentes y pueden desencadenar epidemias, muchos países han disminuido los casos de infectados.

Según un informe del Ministerio de Salud del Ecuador, en la década del 2001 al 2012, los casos de malaria en Ecuador se redujeron en un 99%. Según el documento, los resultados se dan gracias a la respuesta inmediata frente a la enfermedad y a la aplicación de las normas de vigilancia que realiza la Cartera de Estado junto al Servicio Nacional de Control de Enfermedades transmitas por Vectores Artrópodos (SNEM).

El informe se indica que en el 2012, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) otorgó a Ecuador el Premio Campeón de la Lucha contra el Paludismo de las Américas.

Lo recibió por haber reducido en un 70% la tasa de morbilidad por esta causa, en los dos años anteriores al reconocimiento.
Los esfuerzos nacionales por eliminar enfermedades han dado resultados. En septiembre pasado, el Ecuador fue reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el segundo país en eliminar la oncocercosis. Así, Ecuador se unió a la lista que lidera Colombia, que logró su eliminación en junio del año pasado.

La directora de la OPS, Carissa Etienne, en el 53º Consejo Directivo de la Organización en Washington (EE.UU.) dijo que el logro de Ecuador “muestra lo que se puede alcanzar cuando los países toman la acción sostenida que se requiere, con apoyo de sus gobiernos y con el compromiso de socios internacionales”.

Suplementos digitales