Los ecosistemas marinos de todo el mundo están en riesgo por la contaminación, la pesca excesiva y el cambio climático. Un informe del Programa de Medio Ambiente de NN.UU., basado en estudios de 18 regiones, pronosticó que la productividad caería en casi todas las áreas para el 2050.
El reporte se difundió en el encuentro de la ONU en Nagoya, Japón, donde se discute la protección y restauración de ecosistemas, como bosques, arrecifes de coral y océanos.
Otra amenaza proviene del continuo aumento en los niveles de nitrógeno, que podría desatar el crecimiento descontrolado de algas y provocar el envenenamiento de peces y otras especies marinas. “Servicios multimillonarios, como la pesca, el control climático y las que apuntalan industrias como la del turismo, estarán en riesgo si los impactos en el ecosistema marino siguen sin control y en aumento”, dijo Achim Steiner, jefe del programa. Otra amenaza para el ecosistema marino es el agua de lastre que usan las embarcaciones. Esto puede ser perjudicial para los mares debido a que transporta especies marinas invasivas de unas regiones a otras, incrementando el riesgo de extinción de las especies nativas, señaló el reporte. Esto exige una mayor regulación de las reservas de peces de los mares.