Finlandia encabeza índice de la felicidad por sexto …
Imágenes del antes y después de casas afectadas por …
Guillermo Lasso rechaza actos violentos contra perio…
TC Televisión denuncia intento de atentado; Mensaje …
Camión militar y bus de Ecovía se impactan en San Bl…
Periodista Lenin Artieda resulta ileso tras atentado…
Un siglo de historia machaleña se hundió por el terremoto
Susana Reyes y Moti Deren vuelven con su arte en 'Ni…

Academia internacional afianza su cooperación por la pandemia

Docentes fueron capacitados en educación ‘online’ por la UNIR. Imagen referencial tomada de https://www.freepik.es

Docentes fueron capacitados en educación ‘online’ por la UNIR. Imagen referencial tomada de https://www.freepik.es

Docentes fueron capacitados en educación ‘online’ por la UNIR. Imagen referencial tomada de https://www.freepik.es

En marzo pasado, la Secretaría de Educación Superior creó la Comisión Universitaria de Emergencia Covid-19, para coordinar los esfuerzos de las universidades públicas y privadas en prevenir y mitigar el impacto de la pandemia en el país.

Ello se ha cumplido a través de aportes como la atención médica y psicológica; la adquisición y distribución de elementos de bioseguridad; la coordinación en la entrega de donaciones; el seguimiento del avance del virus bajo parámetros científicos; y la implementación de tecnologías para el sistema educativo, así como la capacitación de maestros.

La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) de España ha trabajado en ese mismo sentido al afianzar su cooperación con el sistema educativo ecuatoriano y realizar acciones solidarias en conjunto con organizaciones privadas e instituciones públicas.

A inicios de la pandemia, la UNIR donó USD 500 000 a la campaña ‘Dar una mano Ecuador’ impulsada por el Ministerio de Inclusión Económica para la entrega de kits de alimentos a familias de Quito, Guayaquil, Azogues y la Amazonía, explicó Gabriel García-Prieto, director de Relaciones Internacionales de la UNIR.

Esta universidad también contribuyó para la construcción de un centro de respiro para niños que padecen cáncer, proyecto a cargo de la Fundación Cecilia Rivadeneira, explica Ana Frontela, Country Manager de UNIR en Ecuador.

La UNIR, además, hizo una donación a la campaña ‘Misión Navidad sin Mendicidad’ para la entrega de alimentos y kits de bioseguridad a familias, personas en situación de calle y desplazados, en Guayaquil, Cuenca y otras zonas rurales.

Debido la masificación de la educación en línea para todas las edades, la UNIR también ha tenido una participación activa en formar a docentes.

En alianza con la Organización de Estados Iberoamericanos, la Universidad Internacional de la Rioja fue parte del proyecto para la formación en competencias digitales de cerca de 6 000 docentes de universidades e institutos tecnológicos de Ecuador. “Ha sido una formación intensa y gratuita, porque la formación de profesores es la base para que puedan desarrollar las clases online”, aclaró García-Prieto.

Además, la UNIR, junto al Ministerio de Educación, la Universidad Técnica Particular de Loja y la Universidad Nacional Autónoma de México, dictaron de forma gratuita el ‘Diplomado en Recursos Didácticos y Tecnológicos’ para formar en competencias digitales a maestros rurales ecuatorianos en las asignaturas de matemáticas y lengua.

Finalmente, a través del Plan de Movilidad Virtual Mejía Lequerica, del que participan 17 universidades locales, estudiantes ecuatorianos de pregrado pueden cursar una asignatura en el campus de la UNIR, que es reconocida por su propia universidad.

Otras universidades públicas y privadas han contribuido con insumos (mascarillas, alcohol) y equipos de protección, además del trabajo de estudiantes y profesores para apoyar a los profesionales de la salud durante la pandemia.