El ecuatoriano Galo Semblantes explora los Tayos en un filme

El director ecuatoriano trabajó durante cuatro años en la producción del documental

El mito, la historia y la ciencia coinciden en ‘La leyenda de Tayos’, el primer largometraje documental del director ecuatoriano Galo Semblantes.
El proyecto está en posproducción, pero el público ya puede ver un adelanto de la historia en un tráiler que circula en las redes sociales de la película.
El interés de Semblantes en este recóndito lugar ubicado en la Cordillera del Cóndor, en Morona Santiago, empezó en su adolescencia, cuando vio un especial sobre la cueva de los Tayos, del ufólogo Jaime Rodríguez.
Video: YouTube, cuenta Nonsequitur Films
Ese interés renació hace unos cuatro años, cuando Semblantes, ya formado como cineasta, se encontró con otro especial realizado por National Geographic, mientras sondeaba algunas opciones para emprender su propio proyecto audiovisual como director.
La idea era armar una cinta que ponga en contraste las experiencias y teorías que han surgido alrededor de la cueva y dejar que el espectador saque sus propias conclusiones.
El proyecto recibió fondos del CNCine para producción documental y en la primera etapa, el director emprendió un exhaustivo proceso de investigación que lo llevó a recopilar un extenso archivo histórico entre libros, fotografías, videos y otros documentos, que a su vez lo pusieron en contacto con especialistas en el tema y gente que fue parte de algunas expediciones.
La principal motivación de Semblantes era el aura de misterio que rodea al lugar y la polémica aún latente sobre el descubrimiento y hallazgos en el interior de una caverna, que se presume como el portal de una antigua civilización intraterrestre y donde se han encontrado vestigios arqueológicos, que han llamado la atención de científicos e investigadores de varios países.
En el fondo, la película trata sobre las ambiciones humanas, un tema con el que todos los espectadores pueden identificarse desde su propio punto de vista, dice Semblantes. “Si no fuera por el valor de los sueños habría un montón de lugares que no exploraríamos”. Y bajo esa premisa, Semblantes visitó los Tayos en tres ocasiones, durante el 2015.
Allí obtuvo más de 60 horas de material audiovisual. “Suficiente para hacer tres películas”, dice. Ahora trabaja en el cierre de una tercera versión, desde que inició la edición a mediados del 2015.
El padre Carlo Crespi, Juan Moricz, Stanley Hall son algunos de los expedicionarios que aparecen en el documental a través de material de archivo, que se intercala entre imágenes de una nueva expedición a la caverna.
Pero Semblantes, no quería que el filme se convirtiera en otro reportaje y le dio a la narrativa audiovisual un tono de aventura épica, construido desde la música, el manejo de cámaras y la fotografía, que espera su estreno en septiembre de 2017.