La dieta vegetariana es una opción para las mascotas bajo revisión médica

La dieta vegetariana debe ser propuesta por un veterinario, ya que es distinta a la humana. Foto: Freepik

La dieta vegetariana debe ser propuesta por un veterinario, ya que es distinta a la humana. Foto: Freepik

La dieta vegetariana debe ser propuesta por un veterinario, ya que es distinta a la humana. Foto: Freepik

Las opciones veganas y vegetarianas cada vez ganan más seguidores en el mundo. Ahora no solo los humanos han optado por este tipo de alimentación, sino que muchos han escogido estas dietas para sus mascotas.

Esto ha llevado a que se potencie el debate en torno a la posibilidad de que un perro o gato deje de comer proteína animal.

Un artículo publicado en la revista Plos One reveló que el 27% de 3 673 dueños encuestados para el estudio alimentaban a sus mascotas con dietas veganas. Otro 35% ha considerado adoptarlas y el 55% ­mostró interés en informarse sobre estas prácticas.

Eduardo Aragón, decano de la facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Central del Ecuador, explica que es posible que los perros adopten una dieta vegana o vegetariana, pero puede ser complicado que se adapten a todo este proceso.

Aragón, quien tiene más de 20 años de experiencia en nutrición veterinaria y cuenta con una maestría y PhD en este tema, dice que los canes tienen determinadas enzimas adecuadas para aprovechar los alimentos de origen animal, pero carecen de otras para hacer lo mismo con los vegetales.

Actualmente, la ciencia ha permitido que se trate de suplir estas deficiencias.

Por eso, en el caso de una dieta basada en proteína vegetal, será necesario utilizar suplementos como vitamina B12 o aminoácidos, que se encuentran en los animales, como la metionina, treonina o triptófano.

En ese caso, esta alimentación puede ser más costosa. Además, las grasas de origen animal tienen ácidos grasos especiales para el desarrollo de los perros. A través de los años se han incluido fuentes de grasa vegetal, que funcionan como un complemento.

Shady Heredia, veterinaria y Coordinadora de Campañas de Protección Animal Ecuador, coincide en que es posible que los perros excluyan la proteína animal de su dieta. El mayor problema, explica, surge cuando los dueños quieren alimentar a sus mascotas con una dieta vegana casera.

Un vegano o vegetariano bien nutrido no le puede dar la misma comida a su perro, porque tienen necesidades distintas. Para esto, es indispensable contar con la asesoría de un especialista en nutrición. Por otro lado, existen balanceados veganos, que se venden en otros países, los cuales ya cuentan con las vitaminas adecuadas.

Según Heredia, se ha demostrado que la alimentación sin productos de origen animal puede ayudar a perros con dermatitis atópica, alergias o problemas de piel. En el caso de los gatos, estas dietas no son aconsejadas. Ambos especialistas dicen que estos animales son carnívoros y necesitan la proteína animal.

En Alemania, por ejemplo, existen balanceados veganos para los felinos. Heredia considera que aún se debe investigar más sobre estos productos para saber cómo reemplazan a la proteína animal que los ­gatos necesitan.

Ya sean carnívoros o vegetarianos, es importante fijarse en la composición del balanceado. Heredia recomienda analizar el tipo de proteína que tienen y los demás ingredientes. Los alimentos de baja calidad, por lo general, están hechos a base de harina de maíz, trigo o soya. Estas, en concentra­ciones altas, han sido asociadas con alergias.

Tome nota

El chocolate
, el ajo, la cebolla y las uvas son alimentos que las mascotas no deben consumir en la dieta.

Las frutas y vegetales no causan daño a los perros y pueden incluirse en las dietas como un complemento.

Los suplementos de vitaminas para los perros vegetarianos deben ser recomendados por el especialista.

La papa, el camote o la zanahoria son útiles para perros con alergia al gluten, presente en los cereales.

Suplementos digitales