El dibujo y la ilustración, cerca a las letras

Ilustración parte del libro 'Único en su especie'. Foto: Cortesía de Deidayvuelta

Serán pocas las personas que entre sus más preciados objetos guarden con recelo las primeras hojas de garabatos hechos en el jardín de infantes. De existir esa estadística, una de las cosas que confirmaría es el vínculo de todo ser humano con el dibujo. ¿De qué otro modo comprender cómo un niño dibuja su nombre sin siquiera conocer el alfabeto?
En la contratapa del libro ‘Vueltas por el universo’, del músico e ilustrador ecuatoriano Roger Ycaza, el ilustrador y artista plástico chileno Alberto Montt lo cuenta con más precisión al decir que “tratamos de comunicarnos con él (dibujo) antes de dominar la palabra y, en muchas ocasiones, se vuelve nuestra primera lengua madre”.
El dibujo y la ilustración, desde luego, se han convertido en aliados infalibles en la creación de historias o también al momento de darles un trasfondo aún más poderoso del que ya tenían con las letras.
Por ejemplo, la antología ‘Lo mejor de Edgar Allan Poe’ reúne cuentos clásicos del escritor estadounidense, pero a estos se han sumado las ilustraciones de Edu Molina, logrando así un ambiente ya precedido por la narrativa de Poe.
No obstante, la novela gráfica se vale del mundo del dibujo y la plástica para narrar una historia. Es el caso de la novela autobiográfica ‘Virus tropical’ de la artista colombiana Paola Gaviria, más conocida por su seudónimo Powerpaola.
‘Virus tropical’ muestra, con humor y sensibilidad, la vida de Gaviria y su familia en el Quito de los años 70. Un libro que ya tiene varias reimpresiones y que se convirtió en una saga.
De otro lado, el libro de Ycaza se inscribe prácticamente en un libro de artista para el deleite visual. ‘Vueltas por el universo’, de la nueva editorial ecuatoriana Deidayvuelta, ha reunido apuntes de Ycaza, todos atravesados por la música.
Asimismo, ‘Mail orders monsters’, del estadounidense Jason Felix -quien visitó Quito esta semana-, es una antología de varias ilustraciones temáticas de Felix. Un libro recomendado para los fanáticos de la ciencia ficción y la fantasía.
En la orilla del álbum ilustrado está ‘Único en su especie’ de Santiago González, igualmente editado por Deidayvuelta. Con sus ilustraciones cercanas al pastel, González introduce a su lector en el diverso mundo de las islas Galápagos, llegando a la singularidad del extinto Jorge ‘el Solitario’, el único espécimen que sobrevivió de su especie. La mayoría de estos libros se pueden encontrar en Rayuela, El Oso Lector y Xupuy.
- VideoLos libros ilustrados no son solo para niños
- ImagenDeidayvuelta apuesta por los libros que no solo se leen
Las obras
‘Lo mejor de Edgar Allan Poe’
E. A. Poe y Edu Molina
La editorial argentina De La Flor ha editado algunos cuentos clásicos del escritor estadounidense con la compañía del ilustrador de cuentos Edu Molina
‘Mail order monsters’
Jason Felix
De las colecciones de libros de artistas de las ediciones Xupuy y Trinquette, el artista estadounidense Jason Felix trae su libro antológico deilustraciones de seres fantásticos y oscuros.
‘Vueltas por el universo’
Roger Ycaza
Un recorrido visual y creativo por las bandas favoritas de Ycaza. En sus páginas se juega con la música y el dibujo, es una ida y vuelta por esos dos amplios mundos.
‘Virus Tropical’
Powerpaola
Paola Gaviria nació en Quito y hasta su adolescencia vivió, junto a su familia, entre Quito y Cali. Este libro es una novela gráfica autobiográfica de la ilustradora colombiana Power Paola.
‘Único en su especie’
Santiago González
Las islas Galápagos son un hito en la historia de la humanidad, gracias a ellas se sabe de la evolución pero también por la singular tortuga el Jorge ‘el Solitario’.