El Día de la Poesía se celebra cada 21 de marzo. Esta fecha fue establecida por la Unesco en 1999 durante su 30ª Conferencia General en París. La elección del 21 de marzo coincide con el equinoccio de primavera en el hemisferio norte, simbolizando renovación y florecimiento.
La efeméride tiene como objetivo promover la diversidad lingüística y fomentar la visibilidad de lenguas en peligro de extinción.
Importancia de la poesía
La poesía es una forma de expresión artística y lingüística que conecta a las personas a través de las palabras. Este día se celebra para honrar a los poetas, revivir tradiciones orales y promover la lectura y escritura de poesía. La poesía también juega un papel crucial en la educación, ya que ayuda a los niños a desarrollar habilidades lingüísticas y creativas, siguiendo con la web Educo.
Curiosidades sobre la poesía
- Primera poeta conocida: Enheduanna, una sacerdotisa de Mesopotamia, escribió los poemas más antiguos conocidos hace más de 4000 años.
- Ley contra la poesía triste: El emperador Qianlong de la dinastía Qing condenaba a muerte a los autores de poemas tristes.
- El poema más largo: El Majabhárata, un poema de la antigua India, tiene aproximadamente 1,8 millones de palabras.
Poetas ecuatorianas destacadas
Isabel Aguilar Jara
Foto: Redes sociales de la autora.
Ganó el Premio Nacional de Poesía César Dávila Andrade 2022 por su libro ‘Dos tragos de sinestesia’, una obra que reafirma su estilo crítico y satírico sobre la sociedad y las relaciones humanas.
Sara Montaño Escobar
Foto: Redes sociales de la autora.
Premiada en Ecuador y el exterior, ofrece una visión única sobre los perros en ‘Mi perro no lee mis poemas’, su poemario publicado por el sello español Liliputienses.
Gabriela Ruiz
Foto: Redes sociales de la autora.
Poeta y periodista, ganó el Concurso Nacional de Poesía Ismael Pérez Pazmiño (2016) con su poemario ‘Escrituras de Viaje’, que recoge sus vivencias como poeta, cronista y migrante.
Marialuz Albuja Bayas
Foto: Redes sociales de la autora.
Autora de gran recorrido, en 2024 obtuvo mención honorífica en el Premio Jorge Carrera Andrade por su poemario ‘Doble filo’, publicado por la editorial Renacimiento de España.
Sandra de la Torre Guarderas
Foto: Redes sociales de la autora.
Poeta, editora, guionista y realizadora audiovisual, ganó el Premio Nacional de Poesía Paralelo Cero en 2012. Ha publicado diversos poemarios para niños, como ‘Alma de trapo’.
Rocío Soria
Foto: Redes sociales de la autora.
Reciente ganadora del Premio Jorge Carrera Andrade por su poemario ‘Casa de mariposas negras’. También ha ganado el Premio Nacional Ileana Espinel Cedeño.
Te recomendamos: