El Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, conmemorado cada 17 de octubre, es una fecha que invita a reflexionar sobre uno de los problemas más acuciantes que enfrenta la humanidad.
Más noticias
La pobreza no es solo un fenómeno económico; puede resultar incluso una violación de derechos humanos que afecta a millones de personas en todo el mundo.
Origen del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza
La historia de esta conmemoración se remonta a 1987, cuando más de 100 000 personas se reunieron en la Plaza del Trocadero en París. Este evento fue un homenaje a las víctimas de la pobreza extrema y una afirmación de que “la pobreza es una violación de los derechos humanos”, según información de la Unesco.
En 1992, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó oficialmente el 17 de octubre como el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, con el objetivo de aumentar la conciencia sobre este grave problema, de acuerdo con la página del Gobierno de México.
Estadísticas a tomar en cuenta
Según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), aproximadamente 700 millones de personas viven en condiciones de pobreza extrema, lo que representa cerca del 10% de la población mundial, a decir del Centro de Investigación para la Salud de América Latina (Ciseal).
Aunque ha habido avances significativos desde 1990, cuando más de 1 900 millones vivían en pobreza extrema, aún queda un largo camino por recorrer, siguiendo con el Gobierno de México.
La pobreza afecta desproporcionadamente a los niños; se estima que uno de cada cinco niños vive en situaciones vulnerables, se acuerdo a Ciseal.
Además, muchas personas carecen de acceso a alimentos adecuados, agua potable y atención médica. Esta situación se agrava por crisis económicas y sanitarias que han surgido en los últimos años.
Pobreza en Ecuador 2024
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (Enemdu), a junio de 2024, se considera pobre por ingresos a una persona cuyo ingreso familiar per cápita es menor a 91,55 dólares mensuales, y pobre extremo si percibe menos de 51,60 dólares. En junio de 2024, la pobreza a nivel nacional se ubicó en 25,5% y la pobreza extrema en 10,6%.
Desafíos globales
A pesar del progreso logrado, los desafíos son enormes. El Informe Social Mundial 2024 destaca que menos del 20% de las metas relacionadas con la erradicación de la pobreza están en camino de cumplirse, a decir de la web USO.
La pandemia del covid-19 y las crisis climáticas han exacerbado las desigualdades existentes y han dificultado aún más el avance hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 1, que busca erradicar la pobreza en todas sus formas para 2030.
Acciones necesarias
Para abordar este problema global, es fundamental implementar políticas integradas que aborden las causas estructurales de la pobreza. Esto incluye:
- Desarrollo económico inclusivo: Fomentar un crecimiento económico que beneficie a todos.
- Educación accesible: Garantizar que todas las personas tengan acceso a una educación adecuada.
- Salud pública: Asegurar atención médica accesible y asequible.
- Participación comunitaria: Involucrar a las comunidades en la toma de decisiones que afectan sus vidas.
La colaboración entre gobiernos, organizaciones no gubernamentales y ciudadanos es crucial para lograr avances significativos.