Un desfile de moda que se inspira en lo étnico expondrá 60 trajes

El Museo Casa de Sucre acogerá el desfile de modas esta tarde, a partir de las 16:30. Foto: Julio Estrella/ EL COMERCIO.

Moda inspirada en las fiestas populares nacionales como la Mama Negra, el Corpus Christi, la Kasama, el Inti Raymi, la Diablada Pillarena, el Pawkar Raymi, entre otros, es la propuesta del Museo Casa de Sucre en conmemoración del mes de las artes.
Según Liliana Galarza, encargada del desfile, cerca de 60 alumnas del Instituto Tecnológico Superior de Turismo y Patrimonio Yavirac -quienes elaboraron las prendas- buscan trasladar a la vestimenta los íconos festivos que representan a la riqueza cultural nacional y su sus simbologías.
“Para representar al Inti Raymi, por ejemplo, se tomó al sol desde la visión andina y con técnicas de sublimado y bordado, se unificaron los elementos hasta llevarlos a una prenda de vestir”, menciona.
La colección se basa en cuatro categorías: casual, deportiva, fantasía y alta moda. En esta última basaron su propuesta en seda, jean, trasparencias, paño y tela de humo, en gran variedad. “Simplemente unificamos conceptos entre las tendencias del mercado y las representaciones icónicas de la cultura popular”, destaca.
Representantes de la empresa Princesa de Gales estarán a cargo del maquillaje y peinado de las modelos, cuidando que cada color vaya a tono con las prendas que lucirán.
“Realizar un desfile en el mes de las artes y en un lugar con tanta historia como la Casa de Sucre, es una gran oportunidad para mostrar nuestra creatividad”, explica Galarza.
60 trajes serán expuestos la tarde de este jueves 8 de agosto de 2019 a partir de las 16:30, en el Museo Casa de Sucre, ubicado en la intersección de las calles Sucre y Venezuela, Centro Histórico de Quito. El ingreso a este evento es gratuito.
Haidy Espinosa, administradora de los museos y centros culturales del Ministerio de Defensa, explica que el desfile de modas también permitirá conocer de cerca sobre el proceso libertario que se desarrolló hace 210 años, con el Primer Grito de la Independencia.
“El desfile de modas será matizado por la participación artística del Coro de la Casa de la Cultura Ecuatoriana”, añadió. En un número intermedio, miembros del colectivo Quito Eterno realizarán una representación teatral sobre los días de la Independencia a través de personajes históricos, sus discursos, procesos de transformación del pensamiento para pasar de lo colonial a la libertad.
Espinosa añade que el 11 de agosto se realizará, en el Templo de la Patria, una narración sobre el proceso independentista. La actividad finalizará con un taller de cometas.
Ese día también activarán la denominada ‘Ruta de la Defensa’, que se inicia desde el sector de La Recoleta. Luego se recorrerá la Cima de la Libertad, donde habrá representaciones teatrales, títeres, degustación de dulces tradicionales.
Posteriormente se bajará hacia el Círculo Militar para hablar de su historia arquitectónica, llegar a la Casa de Sucre y terminar en el Palacio de la Exposición, sede del Ministerio de Defensa. Cabe recalcar que la construcción de aquel palacio se realizó por decisión de Eloy Alfaro en conmemoración por el centenario del Primer Grito de la Independencia.