Acusan a un turista argentino de 'extraer' bienes culturales de Machu Picchu

Un efectivo de la Policía peruana muestra una roca desalojada por un grupo de turistas extranjeros, entre ellos un ciudadano argentino, al ingresar a la antigua ciudadela inca de Machu Picchu. Foto: AFP

Autoridades peruanas identificaron a un turista argentino como autor de un delito de "extracción ilegal de bienes culturales” de la centenaria ciudadela inca de Machu Picchu, informó la policía del país.
Las autoridades detuvieron el domingo 12 de enero del 2020 a Nahuel Gómez, de 28 y nacionalidad argentina, junto a la francesa Marion Lucie Martínez (de 26 años), el chileno Favián Eduardo Vera (30), los brasileños Cristiano Da Silva Ribeiro (30) y Magdalena Abril (20) y el también argentino Leandro Sactiva (32) .
Los seis turistas detenidos supuestamente entraron a zonas prohibidas de la ciudadela y dañaron el famoso Templo del Sol. Los arrestados se enfrentan a la deportación o a juicio por delitos penados con al menos cuatro años de cárcel.
Gómez permanece en la comisaría de Machu Picchu, mientras que los otros cinco turistas llegaron la madrugada del martes 14 de enero en tren a Cusco y “fueron trasladados a la Unidad de Seguridad del Estado, donde son interrogados para ver un tema de migración”, dijo a la AFP un vocero policial.
“Los turistas se encuentran aún en calidad de detenidos. Nos han informado que serían deportados del país”, agregó.
La Fiscalía investiga a los turistas por daños al patrimonio cultural, delito penado en Perú con al menos cuatro años de prisión.
Según las autoridades, los turistas ingresaron el sábado 11 de enero del 2020 a la ciudadela y se ocultaron para quedarse durante la noche en su interior, lo que está prohibido.
Además de pasar la noche en el recinto, las autoridades los acusan de provocar en el Templo del Sol una “fractura de un elemento lítico, que se desprendió de un muro cayendo desde seis metros y provocando una hendidura en el piso”.
El templo, construido con bloques de granito hace unos seis siglos para rendir culto al Sol, la mayor deidad de los inca, tiene forma de torreón y en algunos sectores el ingreso está prohibido para favorecer su conservación.
La dirección regional de Cultura aseguró además que algunos de los seis turistas habían defecado en el lugar sagrado.
El jefe del Parque Arqueológico Nacional de Machu Picchu, José Bastante, dijo a la AFP que presentaron una denuncia contra los seis turistas ante la justicia.
- El presidente peruano Martín Vizcarra inicia campaña de reforestación para proteger Machu Picchu
- Precio de entrada a Machu Picchu para ecuatorianos se mantiene en USD 19,30 para el 2020
- Perú es distinguido como mejor destino culinario por octavo año consecutivo
- México, Marruecos y Bahamas, entre los destinos favoritos de los ecuatorianos
- Científicos descubrieron un asentamiento en Perú más antiguo que Machu Picchu
- Declaran patrimonio cultural peruano 4 800 piezas arqueológicas de Machu Picchu
- Nueva victoria judicial de Perú por la propiedad de Machu Picchu