Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

'Cordeles del tiempo' inaugura temporada de artes escénicas en Quito

Susana Nicolalde es la intérprete y dramaturga de la obra de teatro-danza ‘Cordeles del tiempo’. Foto: archivo El Comercio

La Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE) presenta el Programa de Circulación de Obras Artísticas Telón 2021 con una selección de 21 obras que se presentarán en modalidad virtual y presencial durante todo el año. 

‘Cordeles del tiempo’ es la obra con la que se inaugura la segunda edición de este proyecto. La obra de teatro-danza de la artista ecuatoriana Susana Nicolalde se presentará este viernes 25 a las 18:30 y sábado 26 de junio a las 17:00 en el Teatro Demetrio Aguilera Malta de la CCE. La obra tendrá otras dos funciones el próximo 2 y 3 de julio en el mismo escenario y horarios. 

La obra aborda la reconstrucción del imaginario femenino a través de textos poéticos y metáforas visuales.  

“Ella vestida con un manto ocre-sepia, del color de la memoria arrinconada, yace sobre las ruinas de su historia. Construida y deconstruida al paso de un tiempo fugaz, lacerado por los acontecimientos terrenales. Los que vivió o los que le toco vivir. Ahora se reconstruye a costa de su propia muerte”, se dice en una parte de la obra. 

“Siento la necesidad de hablar sobre lo urgente que es empezar una reconstrucción de nuestro interior o de la recuperación de nuestra esencia, como mujeres, hombres, niños, seres humanos, país”, dice la intérprete y dramaturga de esta puesta en escena. Esta necesidad de encontrarse y configurarse es explicada por medio de la metáfora vertida a través del texto poético de la obra. 

La obra surge del libro ‘Mujeres que corren con lobos’ de Clarissa Pinkola, que se derivó en una investigación sobre la reconstrucción del imaginario de ser mujer, atravesada por la vida, la muerte, el instinto de feminidad y el inconsciente colectivo.  

La obra se presentará desde el escenario del teatro Demetrio Aguilera Malta de la CCE en modalidad presencial con aforo reducido y bajo medidas de bioseguridad. El público también podrá disfrutar de la presentación a través de la plataforma Buenplan. Los detalles de las obra y horarios se encuentran en la página web del Programa Telón.