La danza tiene otro espacio para su difusión

El grupo Cuenca Danza Popular organiza las presentaciones denominadas Shitari Raymi. La siguiente será el 8 de septiembre de 2017. Foto:Cortesía Cuenca danza popular.

El Shitari Raymi (movimiento) es un nuevo espacio para difundir la danza ancestral en la capital azuaya. Son presentaciones organizadas por el grupo Cuenca Danza Popular.
Este proyecto empezó en julio pasado con dos presentaciones. La próxima será el 8 de septiembre y, posteriormente, se organizarán para los últimos viernes de octubre, noviembre y diciembre, señala Juan Carlos Culquicóndor, director de la agrupación Cuenca Danza Popular.
En el Shitari Raymi participan agrupaciones de la capital azuaya e invitan a grupos de otras ciudades. En las dos primeras ediciones participaron las agrupaciones Cuenca Danza Popular, Ecuador Llactaquilla, Colibrí de Fuego de la Unidad Educativa Corazón de María (Madres Oblatas), Caporales Cuenca y Alticuna Richarina Danza Comunitaria.
Según Culquicóndor, el próximo 8 de septiembre a más de Cuenca Danza Popular se presentarán dos agrupaciones de otras ciudades del Ecuador. “Se organiza con la intención de mostrar que hay danza viva en esta ciudad”.
El evento se realizará en el local del Colectivo Rizoma Plataforma Disidente, que tiene el apoyo de la Casa de la Cultura de Azuay. Este espacio está ubicado en las calles Luis Cordero y Presidente Córdova, en el Centro Histórico de Cuenca.
Estas instalaciones cuentan con un aforo para 25 personas y el ingreso costará USD 2,50. Se preparan danzas kichwa, mestiza, afro, montuvia, así como de los cañaris y saraguros. En las ocasiones anteriores las agrupaciones mostraron danzas en duetos, de Azuay, de Otavalo, Cayambe, carporales, salasacas, entre otras.
Culquincóndor señala que tienen otros proyectos para impulsar la danza ancestral en el Austro. Por ejemplo, el lunes pasado iniciaron las actividades de un grupo de danza de adultos y adultos mayores. Son 25 integrantes, que tienen más de 35 años.
La intención es que durante siete meses se realice la capacitación y ensayos para realizar las presentaciones en los escenarios. Para Culquicóndor, con la danza quieren que el adulto mayor tenga un espacio de recreación. “La danza es una forma de sanación y de compartir”. Los ensayos serán en el local de Rizoma Plataforma Disidente.
Entre el 18 y 21 de octubre, en cambio, se efectuará el primer Festival Internacional de Danza en Pareja con agrupaciones de México, Panamá, Perú, Colombia y Bolivia.
Finalmente, señala Culquincóndor, se realizará el tercer encuentro internacional de danza y música Taripaipacha. Será en noviembre próximo y para ellos se realizan convenios en Cañar y Saraguro.