Los cusumbos son víctimas de la tenencia ilegal en Ecuador

Los veterinarios del Zoológico de Quito monitorean durante todo el día a los animales rescatados. Las crías requieren de más cuidados. Foto: cortesía Zoológico de Quito en Guayllabamba.

Con menos de 3 meses de edad fue extraído de su hábitat, vivió un tiempo como mascota y después fue intercambiado por una funda de tomates. Su nueva dueña, al no saber cómo cuidarlo, lo entregó dos días después al Zoológico de Quito, en Guayllabamba.
Este cusumbo fue el primero de tres especímenes que llegaron hasta este centro en menos de un mes y por las mismas razones. Su aspecto, similar al de un peluche, es uno de los factores que ha influido para que estos mamíferos sean víctimas de la tenencia ilegal.
Los cusumbos se destacan por sus grandes ojos y sus pequeñas patas, por lo que muchos creen que son las mascotas ideales. Cuando las personas los adquieren, no toman en cuenta que son animales silvestres y que su comportamiento es muy diferente al de un perro o gato.
Érika Ortega, veterinaria del Zoológico de Quito, explica que es habitual recibir cusumbos, pero esta es la primera vez que llegan tres en menos de cinco semanas. Este es un fenómeno que preocupa a los especialistas.
Los dos primeros arribaron con una diferencia de tres días. Ortega cuenta que todos los casos se relacionan con la tenencia ilegal. El primero fue encontrado cerca de un árbol, en Manabí. La persona que lo halló se lo llevó a su casa, pero decidió venderlo porque su hijo lo maltrataba. Lo intercambió por la funda de tomates.
Al llegar al zoológico, esta hembra de cusumbo necesitó varios cuidados y una atención personalizada. La veterinaria dice que monitoreaban al animal durante el día y la noche, ya que era importante verificar que se alimentara correctamente. Además, esta cría tenía pocos meses de nacida.
El segundo caso y el tercero son similares. En este último, las personas que lo entregaron explicaron que el animal fue encontrado en un bosque de Imbabura. Durante tres meses lo mantuvieron como si fuera una mascota, hasta que decidieron entregarlo al zoológico.
Diego Cisneros-Heredia, investigador de la Universidad San Francisco de Quito y director general del Hospital de Fauna Silvestre Tueri-USFQ, explica que es común que los captores entreguen a sus cusumbos cuando estos empiezan a generar molestias.
El investigador recuerda a las personas que estos son animales silvestres con hábitos nocturnos y necesitan una gran cantidad de espacio.
Cuando crecen, sus propietarios se quejan de que les destruyen la casa o de que se tornan agresivos. Este es un comportamiento normal, ya que los cusumbos están acostumbrados a vivir en su hábitat y a defenderse de extraños. La tenencia ilegal les genera problemas físicos y psicológicos.
Cisneros cuenta que las personas suelen darles plátano, porque asocian a este animal con los monos. Esto les causa desnutrición o deformaciones en los huesos. Al ser inquietos, tratan de escaparse, por lo que los encadenan o los ponen en jaulas, lo cual ocasiona problemas en sus músculos. Uno de los cusumbos que llegó a Tueri fue encontrado en un parque.
El especialista explica que todos los que han arribado al centro han sido víctimas de la tenencia ilegal. Esta práctica condena a la mayoría a permanecer en cautiverio durante el resto de su vida.
- Millones de tulipanes vuelven a florecer y dan un espectáculo en Holanda
- Una operación coordinada por Interpol halla 1 600 puntos de polución acuática
- Arranca campaña para plantar 100 000 árboles en la Amazonía de Ecuador
- La bicicleta es diez veces más importante que el auto eléctrico para reducir emisiones en las ciudades
- Científicos advierten de que el cóndor andino se dirige rápido a su extinción