Una pieza histórica de valor incalculable será subastada el próximo mes en Nueva York. Se trata de la tabla más antigua conocida que contiene la inscripción de los Diez Mandamientos, un artefacto de unos 1 500 años de antigüedad. Según CNN, la subasta, organizada por Sotheby’s, espera alcanzar los 2 millones de dólares.
Más noticias
Características de esta tabla de los Diez Mandamientos
Este objeto excepcional, que data de la época romana tardía-bizantina, fue descubierto en 1913 en Israel durante las excavaciones para una nueva línea ferroviaria.
Con un peso de 52 kilogramos y una altura de 60 centímetros, la piedra permaneció oculta durante siglos. Sin embargo, en 1943, un erudito anónimo la adquirió y la identificó como un “decálogo samaritano”, un conjunto de preceptos divinos fundamentales para varias religiones, siguiendo con CNN.
Relevancia cultural
Richard Austin, director global de libros y manuscritos de Sotheby’s, citado por el mismo medio, destacó la importancia de la pieza, no solo como un artefacto histórico, sino como un vínculo tangible con las creencias que dieron forma a la civilización occidental. “Encontrarse con esta pieza compartida de patrimonio cultural es viajar a través de milenios”, afirmó Austin, citado por CNN, subrayando su relevancia en el entendimiento de los códigos morales más antiguos de la humanidad.
Fechas clave de la subasta
La subasta se llevará a cabo el 18 de diciembre, pero los interesados podrán ver la tabla en la sala de exposiciones de Sotheby’s en Nueva York a partir del 5 de diciembre.
Este artefacto se suma a otras piezas destacadas que han alcanzado cifras récord en subastas. El año pasado, según CNN, una Biblia hebrea de más de 1 000 años, el Códice Sassoon, se vendió por 38,1 millones de dólares en la misma casa de subastas, destacándose como uno de los textos más importantes de la historia.
Adoquín histórico
De acuerdo con La Nación, la tabla pasó más de tres décadas como adoquín en la entrada de un local. Estuvo expuesta al deterioro, con las inscripciones hacia arriba, lo que contribuyó a su desgaste.
Este artefacto, pudo haber servido de objeto decorativo en una vivienda privada o incluso haber estado en una sinagoga. Se especula que la ubicación original fue destruida entre los siglos IV y VI d.C., o durante las Cruzadas en el siglo XI d.C.
Los Diez Mandamientos y su significado
Siguiendo con La Nación, los Diez Mandamientos, considerados principios divinos dados por Dios a Moisés en el Monte Sinaí en el 1 446 a.C., han sido durante milenios una base fundamental para el comportamiento moral y religioso de diversas culturas.
Esta tabla, que contiene 20 líneas grabadas, sigue los versículos bíblicos, aunque presenta diferencias. En ella se omite el mandamiento “No tomarás el nombre del Señor en vano” y, en su lugar, se agrega: “Adorarás a Dios en el Monte Gerizim“. Este sitio es sagrado para los samaritanos.
Corriente religiosa bizantina
El reemplazo de este mandamiento sugiere la existencia de una corriente religiosa bizantina, que modificó los preceptos para rendir culto en el Monte Gerizim, un lugar hasta entonces desconocido. Este detalle también podría reflejar una preferencia por no seguir estrictamente la ortodoxia cristiana de la época, concluye La Nación.