Kjell Edwall, investigador sueco apasionado por los grandes acontecimientos históricos, ha dedicado gran parte de su vida a desentrañar los misterios del pasado, incluidos los galeones españoles hundidos en las costas de Ecuador.
Más noticias
Entre 1532 y 1800, numerosos galeones naufragaron frente a las costas de Salinas, y desaparecieron junto con sus valiosos cargamentos.
El proyecto de Edwall, iniciado en 2002, ha revelado hallazgos que podrían redefinir la historia marítima en la región.
Galeones españoles en Ecuador
Edwall inició sus investigaciones en Ecuador con el estudio de la cultura inca. Entre 1986 y 1998, lideró seis expediciones a los Llanganatis, además, logró captar la atención del público sueco con una película transmitida por la televisión de su país, vista por 850 mil personas. En 1998, visitó Salinas, lo que marcó el inicio de una investigación exhaustiva fuera de sus costas, de acuerdo con información proporcionada por Edwall.
Licencias y avances tecnológicos en la exploración marina
En 2003, su equipo obtuvo la licencia para explorar y explotar un área específica de la costa ecuatoriana, lo que llevó a la creación de tecnologías avanzadas de exploración marina. En 2014, el Ministerio de Medio Ambiente (MAE) emitió una licencia ambiental para operar entre Punta Elena y Chanduy, tras cumplir con estrictas regulaciones. Ese mismo año, Edwall rastreó el primer galeón en las profundidades del mar ecuatoriano.
Más de 30 galeones identificados
Desde entonces, se han identificado más de 30 galeones hundidos, según la misma fuente. Si se toma como referencia la exploración, hallazgo y ganancias proyectadas del legendario galeón San José, hundido en costas colombianas, los galeones en costas ecuatorianas podrían albergar grandes tesoros de valor incalculable.
El galeón San José: un antecedente internacional
De acuerdo con EuroNews, de lo último que se sabe del galeón San José, el “santo grial de los naufragios” ha estado sumergido por más de tres siglos debido a conflictos sobre su propiedad.
Aunque lleva más de 300 años en las profundidades del Caribe, el galeón ha generado disputas. Descubierto en 2015 por el Gobierno colombiano y empresas aliadas, su ubicación exacta se mantiene bajo secreto de Estado para prevenir saqueos.
Objetivo principal: rescatar el patrimonio marítimo de Ecuador
El objetivo de Kjell Edwall es lograr un acuerdo con el Gobierno ecuatoriano para rescatar los galeones y conservar su invaluable patrimonio histórico. Este ambicioso proyecto no solo resalta la riqueza cultural y arqueológica de Ecuador, sino que también podría convertirse en un modelo para la exploración marítima sostenible.
Museos, acuarios y turismo
Adicional, hay una empresa sueca que tiene como meta restablecer el contrato que permite la exploración y rescate de los buques de la Armada Española en las costas ecuatorianas. La empresa ha propuesto financiar la construcción de museos y acuarios que convertirán a Ecuador en un referente de arqueología marina.
Te recomendamos: