Imagen referencial. El hombre, que no ha sido identificado hasta este 18 de octubre del 2018, destinada cerca de diez horas al día viendo material audiovisual en la plataforma de ‘streaming’. Foto: AFP.
Un joven hindú, de 26 años, ingresó el miércoles 17 de octubre del 2018, a un centro de adicciones en la ciudad de Bangalore en India. Estaba convencido de que su falta de atención y su incapacidad para interactuar con las personas tenían un culpable: Netflix.
El hombre que no ha sido identificado hasta este 18 de octubre del 2018, destinada cerca de diez horas al día viendo material audiovisual en la plataforma por lo que decidió buscar ayuda en los Servicios para el Uso Saludable de la Tecnología (SHUT).
Según el Dr. Manoj Sharma, quien trató al muchacho, explicó que el cuadro psicológico que presenta se asimila a las personas adictas a redes sociales o juegos en línea. El pasado 18 de junio del 2018, la Organización Mundial de la Salud (OMS) categorizó a la adicción de videojuegos como un trastorno.
“Es reforzar la presencia de la persona en el mundo virtual, ya sea en juegos o en redes sociales”, dijo Sharma en diálogo con la cadena informativa CNN. Además, añadió que el alivio temporal que sintió con ayuda del Internet lo dejó aislado de su entorno social.
El paciente no solo desarrolla problemas de desenvolvimiento en el entorno, puntualiza Sharma. Mientras consumen exceso programas o videos ficticios, su mente permanece en la pantalla. Es, dice, un mecanismo de defensa que los aleja del estrés.
El centro recibe a personas con adicciones a la tecnología, juegos, redes sociales y pornografía y ve de ocho a diez casos por semana.