John Alfred Tinniswood nació el 26 de agosto de 1912 en Liverpool, Inglaterra. Su vida abarcó más de un siglo de historia, desde el hundimiento del Titanic hasta la era digital. A lo largo de sus 112 años, Tinniswood se convirtió en un símbolo de longevidad. Fue reconocido como el hombre más longevo del mundo por Guinness World Records en abril de 2024, tras la muerte de Juan Vicente Pérez, quien tenía 114 años, según informa CNN.
Más noticias
Tinniswood vivió en Southport, una ciudad costera en el noroeste de Inglaterra. Durante la Segunda Guerra Mundial, ocupó un puesto administrativo en el Cuerpo de Pago del Ejército Real debido a problemas de visión. A pesar de no haber combatido en el frente, su trabajo fue crucial para la logística militar.
Se casó con Blodwen Roberts en 1942 y tuvieron una hija, Susan, en 1944. Tras la muerte de su esposa en 1986, Tinniswood continuó su vida.
Claves para una larga vida de John Alfred Tinniswood
A lo largo de su vida, Tinniswood compartió su filosofía sobre la longevidad. En varias entrevistas, destacó la moderación como clave para una vida saludable. “No se me ocurre ningún secreto especial”, afirmó. “Probablemente por eso he llegado a esta edad”, citado por CNN.
Además, disfrutaba de actividades cotidianas como escuchar la radio y gestionar sus finanzas sin ayuda.
Su enfoque hacia la vida era optimista. En una entrevista reciente, comentó sobre cómo le gustaría ver un futuro con “más honestidad entre los distintos países”, citado por la misma fuente.
Un legado familiar
John Alfred Tinniswood dejó atrás una familia que lo adoraba. Era padre de una hija, abuelo de cuatro nietos y bisabuelo de tres bisnietos, a decir de la página Guinness World Records.
Su familia fue un pilar fundamental en su vida. En sus últimos años, vivió en un hogar para ancianos donde recibió amor y atención constante. Su cumpleaños número 110 fue celebrado con una actuación musical en su residencia. Este evento fue un homenaje a su amor por la música y su conexión con los demás.
Reflexiones sobre la longevidad
La muerte de John Alfred Tinniswood el 25 de noviembre de 2024 marcó el fin de una era. Su partida dejó un vacío en el mundo de los supercentenarios. A lo largo de su vida, fue testigo de cambios significativos en la sociedad y la tecnología. Su longevidad no solo se debió a factores genéticos; también fue resultado de su estilo de vida equilibrado y su actitud positiva. La comunidad científica sigue en la búsqueda de los secretos detrás de la longevidad. Tinniswood se convirtió en un caso emblemático para estudios sobre supercentenarios y sus hábitos, de acuerdo con Infobae.