Familia retira féretro de funeral por celebrar misa en otro idioma

Iglesia de Cardona en Cataluña, España. Foto: Facebook Parroquia Cardona
Dolores Bastida Navarro falleció a la edad de 95 años este mes de noviembre del 2021 en Cardona (Barcelona, España). La mujer pidió por escrito a su familia dos últimos deseos: que su misa se oficiara en castellano y que sus restos sean enterrados junto a su marido.
Su hija así lo quiso hacer, pero su primer pedido no fue cumplido. El cura dio la mitad de la misa del funeral en español y la otra mitad en catalán, lengua autóctona de Cataluña, informa el medio español ABC este viernes 18 de noviembre del 2021.
"Mi madre contrató en vida un seguro de decesos y había varios apartados, uno de ellos era las últimas voluntades. Allí, expresó que quería que su misa de funeral fuera en castellano. En la compañía de seguros nos dijeron que cuando ocurriera el deceso en la funeraria nos tomarían nota. Cuando ya nos dejó, fuimos a la funeraria y llenamos un formulario, donde pusimos de nuevo que queríamos la misa en castellano. Sin embargo, al día siguiente fuimos a hacer la misa a la iglesia de Cardona y allí el sacerdote empezó hablando en catalán. Yo avisé a los de la funeraria, que estaban también allí, y ellos hablaron con el sacerdote. Este paró, se fue y al cabo de unos minutos volvió con otro misal en las manos. Sí siguió en castellano un rato, pero cuando acabó de leer los evangelios, volvió al catalán", dijo indignada Dolores, hija de la fallecida.
Este episodio se deriva de la confrontación entre la lengua castellana y la catalana, esta última que busca mantenerse vigente en Cataluña, región que ha buscado independizarse de España.
Ante la misa en catalán, la hija de la difunta decidió no continuar con las exequias. La mujer junto a sus familiares llevó el féretro para enterrarlo y así "evitar un escándalo". Aunque este hecho la entristeció por no cumplir una de las voluntades de su madre.
"Mi madre solo tenía dos voluntades, misa en castellano y enterrarse junto a su marido, y solo hemos podido cumplir una. Siento que la he decepcionado", contó.
Por su parte, Carles Pubill, el cura encargado de la misa, explicó que la funeraria no le había anticipado con tiempo que la ceremonia debía ser completamente en español, además de que no contaba con los libros en castellano para el efecto.
"Hice la parte que podía en castellano, seguí en catalán e iba a acabar en castellano. No me avisó ni la familia ni la funeraria. No entiendo todo este alboroto, si me hubieran avisado con tiempo, lo habría hecho como querían porque yo ya he hecho muchas otras misas y funerales en castellano. Aquí en Cardona hay muchos castellanoparlantes", dijo el sacerdote.