El Día de los Inocentes tiene un trasfondo religioso, conmemora un episodio trágico en la historia del cristianismo. Aunque hoy en día es conocido principalmente por las bromas y engaños, su origen es otro.
Más noticias
Orígenes del Día de los Inocentes
La conmemoración del Día de los Inocentes se remonta a la matanza de niños menores de 2 años en Belén, ordenada por el rey Herodes I el Grande. Este acto fue motivado por el temor a perder su trono ante el nacimiento del Mesías, Jesús de Nazaret. Según el evangelio de Mateo (Mateo 2:16-18), Herodes mandó a matar a todos los infantes en un intento por eliminar al niño que consideraba una amenaza para su poder, a decir de Calendarr.
La Iglesia Católica reconoce a estos niños como los primeros mártires cristianos. En el rito romano, esta festividad se celebra dentro de la octava de Navidad, junto a otras conmemoraciones importantes como la de San Esteban y San Juan.
A lo largo de los siglos, esta fecha ha evolucionado desde una solemnidad religiosa hacia una celebración más festiva y humorística.
¿Cuándo se celebra el Día de los Inocentes?
En la actualidad, el Día de los Inocentes se celebra en Ecuador cada 28 de diciembre, y es conocido principalmente por las bromas y engaños que se realizan en muchos países hispanohablantes. Esta tradición se ha arraigado en la cultura popular, donde amigos y familiares se hacen “bromas” para sorprenderse unos a otros. En Ecuador, las festividades incluyen sátiras y mascaradas que reflejan la creatividad y el ingenio del pueblo, siguiendo con la misma fuente.
Te recomendamos: