Cada 12 de febrero, Ecuador conmemora el Día de la Amazonía Ecuatoriana. Esta fecha recuerda la llegada de Francisco de Orellana al río Amazonas en 1542, según recoge Caritas Ecuador.
Más noticias
La expedición, que partió desde Quito, buscaba tesoros y especias, también enfrentaron numerosos desafíos. La travesía de Orellana y sus hombres es considerada una proeza histórica, indica la web HVE.
Importancia ecológica de la Amazonía ecuatoriana
La Amazonía ecuatoriana representa el 48% del territorio nacional, siguiendo con Caritas Ecuador. Esta región alberga el Parque Nacional Yasuní, una de las áreas con mayor biodiversidad del planeta. La selva amazónica es hogar de innumerables especies de flora y fauna, muchas de las cuales son endémicas. La conservación de esta biodiversidad es crucial para el equilibrio ecológico global, informa la misma fuente.
Video sobre la Amazonía ecuatoriana:
Diversidad cultural en la Amazonía ecuatoriana
La Amazonía ecuatoriana se extiende a lo largo de seis provincias: Sucumbíos, Orellana, Napo, Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe, a decir de Ecuador Travel. Cada una de estas provincias ofrece características únicas que enriquecen la diversidad de la región.
Esta región alberga una increíble biodiversidad, con más de 40 000 especies de flora, 2 000 especies de peces, 400 especies de mamíferos y anfibios, y alrededor de 2 5 millones de insectos, según Quotidiano Latinoamericano.
El río Amazonas, eje central de este ecosistema, contiene una quinta parte del agua dulce del planeta, vital para la vida en la Tierra, siguiendo con la misma fuente. Además de su riqueza natural, la Amazonía es el hogar de diversas culturas indígenas, que incluyen los Kichwas, Shuar, Shiwiar, Cofán, Siona, Secoya, Zápara, Andoa y Huaorani.
Estas comunidades han mantenido una conexión profunda con la selva, al preservar sus costumbres y conocimientos ancestrales. Algunas tribus, como los Tagaeri y Taromenane, han optado por vivir en aislamiento voluntario dentro del Parque Nacional Yasuní, bajo la protección del Estado ecuatoriano.
Desafíos actuales de la Amazonía ecuatoriana
A pesar de su riqueza natural y cultural, la Amazonía ecuatoriana enfrenta graves desafíos. La explotación de recursos naturales, como el petróleo y la madera, ha causado daños significativos al medio ambiente
La contaminación de ríos y suelos, así como la deforestación, amenazan la biodiversidad y la calidad de vida de las comunidades locales, informa Quotidiano Latinoamericano.
Te recomendamos: