El Desierto de Atacama, en el norte de Chile, es uno de los lugares más calurosos del mundo. De acuerdo con la NASA, su nivel de radiación solar es comparable al de Venus, supera incluso a los desiertos del Sahara y Medio Oriente. Ubicado a más de 4 000 metros sobre el nivel del mar, su cielo despejado permite una mayor exposición solar, algo que no ocurre en regiones cercanas a la línea ecuatorial, según informa La Gaceta.
Más noticias
Radiación solar extrema en Atacama
De acuerdo con The Washington Post, Atacama recibe 308 vatios por metro cuadrado de luz diurna, casi el doble que en Europa o Estados Unidos. La NASA estima que las temperaturas oscilan entre 25 y 50 grados centígrados durante el día, y descienden hasta -25 grados por la noche. Aunque no llega a alcanzar el calor de Venus, su radiación extrema se debe a sus condiciones climáticas únicas.
¿Cómo es el desierto de Atacama?:
Un desierto clave para la energía renovable
Además de ser el lugar más caluroso de Sudamérica, Atacama es uno de los desiertos más secos del mundo. Su intensa exposición solar lo posiciona como un punto clave para el desarrollo de energía renovable y un valioso laboratorio natural para estudios científicos sobre el calor y sus efectos.
Los países más calurosos de Latinoamérica
El CCKP proporciona datos sobre el clima global, incluyendo información sobre temperaturas medias históricas de cada país. Según cifras actualizadas en 2021, de acuerdo con National Geographic, estos son los países de Latinoamérica con las temperaturas promedio más altas:
- Isla de San Martín: 27.87°C
- San Cristóbal y Nieves: 27.61°C
- Antigua y Barbuda: 27.33°C
- Islas Turcas y Caicos: 26.44°C
- San Vicente y las Granadinas: 26.17°C
- Trinidad y Tobago: 26.54°C
- Guayana Francesa: 26.34°C
Te recomendamos: