Una propuesta que presenta el génesis a través de la danza

En escena. La simbología de elementos, como el árbol, apoyó la coreografía creada por Poveda.

El origen de una vida, de una danza, de una obra... es la propuesta de Rosa Amelia Poveda. La bailarina y coreógrafa ecuatoriana presentó, el sábado pasado, ‘Génesis’. La pieza fue interpretada por el elenco del Ballet Contemporáneo.
“La muerte de Pina Bausch (en junio del 2009 falleció la coreógrafa alemana, bailarina e ícono de la danza teatro), me llevó a reflexionar sobre el porqué había decidido ser coreógrafa. Para obtener una respuesta tuve que retomar mis inicios y pude ver que la obra también podía ser el inicio de un proceso creativo, para mostrar al público cómo se puede crear un universo a través de la danza”, dice muy segura Poveda.
En dos meses, 13 bailarines dieron vida al proyecto que presentó Poveda dentro de la beca de La Caldera Centro de Creación de Danza y Altres Artes Contemporáneas, en Barcelona. El video, teatro y la expresión corporal se apoderaron de la atención de público por una hora y media.
La visión cristiana, hinduista, taoísta y budista se mezclaba con el sentir de la autora expresado en un diálogo que se presentó al inicio y final de Génesis, que cerraba con la pregunta “¿yo bailo, y tú?”.
La puesta en escena se acompañó de música sefardita y de la voz y las melodías de Rosa Zaragoza y Jan Garbarek, entre otros. Con amplio manejo del espacio, los bailarines jugaron con un árbol que funcionaba como base de la escenografía y se transformaba de acuerdo con la interpretación.
Para Poveda, el reto consistía en que cada persona se preguntara sobre su origen, su universo, al ver ‘Génesis’. Así, a través de la expresión de los cuerpos se planteó una reflexión sobre las relaciones y percepciones del individuo en su entorno inmediato. Una interacción de la que participaron los artistas, quienes realizaron una bitácora personal de la obra. Además de investigar sobre otras religiones, para interpretarlas.
“Es la postura de nuevas formas de expresión y comunicación, de hacer cosas y de estar permanentemente pensando en la creación. En escena, ‘Génesis’ refleja el círculo en el cual estamos, que siempre volvemos a empezar, siempre estamos en un proceso de ir más allá, de ir creciendo”, comenta Rubén Guarderas, director del Ballet Ecuatoriano de Cámara (BEC).