Literatura, otra vía para conocer Brasil

Foto: afp

La historia del fútbol en Brasil tiene poco más de una centuria. La de su literatura, 451 años. Y es en el marco del Mundial de Fútbol 2014 que vale revisar textos fundamentales para conocer las letras de ese país.
Según la ‘Iniciación a la literatura brasileña’, de Antonio Candido, fue el jesuita José de Anchieta quien inició la producción literaria escrita desde Brasil, en el siglo XVI. A partir de entonces, en tres grandes períodos se dividirían las letras de este país: la era de las manifestaciones literarias; la de la de la configuración del sistema; la consolidación.
En su primera etapa, la literatura brasileña estuvo compuesta por crónicas y poesía. Textos como ‘Tratado Descritivo do Brasil em 1587’ (Gabriel Soares de Sousa, ‘História do Brasil’ (Frei Vicente do Salvador) o ‘Discursos Político-Morais’ (Feliciano Joaquim de Sousa) son algunos títulos. A mitad del siglo XVIII, y gracias a la presencia de la imprenta, empieza un segundo momento en esta literatura.
La figura del intelectual adquiere relevancia, y de esto se tienen títulos como ‘Caramuru’ (José de Sata Rita); ‘Obras’ (Claudio Manuel da Costa); y ‘Suspiros poéticos e saudades’ (Gonçalves de Magalhães).
Desde 1850 hasta la actualidad se ha desarrollado la última división de las letras de Brasil. De esta época quedan libros como ‘Memórias póstumas de Brás Cubas’ (Joaquín Machado de Assis). En 1922, con la apertura de la Semana de Arte Moderno de São Paulo, inició la vanguardia.
‘Casa Grande & Senzala’ Libro de Gilberto Freyre publicado en 1933. ‘Gran Sertón: Veredas’ Obra de João Guimarães Rosa en 1956. ‘Teresa Batista, cansada de guerra’ Novela de Jorge Amado publicada en 1972. ‘La pasión según G.H.’ Publicación de Clarice Lispector presentada en el año 2000. ‘Aprendiz de Homero’.
Esta es una recopilación de ensayos de Nélida Piñón. ‘El volumen del silencio’ Selección de relatos de João Anzanello. ‘Lampião’ Obra de Rachel de Queiroz que se aproxima al guión teatral. ‘Sinfonia em branco’ La novela de Adriana Lisboa ganó el premio José Saramago 2003. ‘Cidade de Deus’.
Es una novela semi-autobiográfica de Paulo Lins. ‘O Visitante’ Es la primera novela de Osman Lins y fue publicada en 1955. ‘Diario de la caída’ Esta obra de Michel Laub fue publicada en español en 2013.