Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

El Juan Rulfo, para Samanta Schweblin

La argentina Samanta Schweblin ganó el Premio Internacional de Cuento Juan Rulfo 2012, por su relato ‘Un hombre sin suerte’, que fue uno de los 2 200 textos que aspiraban al galardón, que se entrega todos los meses de diciembre en París desde hace 30 años.

Esta es la última vez que Radio Francia Internacional, el Instituto de México en París y La Maison de l’Amerique Latine de París entregan el Premio Internacional de Cuento Juan Rulfo, que seguirá bajo un nuevo nombre. “A pedido de la familia de Juan Rulfo hemos decidido buscar un nuevo nombre para el premio”, indicó Alexandra Pineda, que dirige el servicio en español de RFI. El escritor mexicano fue quien entregó el premio en la primera edición, hace 30 años.

Schweblin, que nació en 1978 en Buenos Aires, donde estudió cine y televisión, recibió el premio el lunes por la noche en una ceremonia en la Casa de América Latina de París.

El cuento ganador, enviado con el seudónimo Ansia Lenz, fue escogido entre las 33 obras finalistas de esta edición, en la que participaron obras de diferentes países, principalmente de México (606), Argentina (374), Colombia (272), España (191) y Venezuela (103), según precisaron los organizadores.

Curiosamente solo escritores argentinos han sido reconocidos durante los últimos años por sus relatos; así en el 2011, Marcos Crotto (Buenos Aires, 1980) fue proclamado ganador del Premio con su cuento ‘Comunión’, enviado bajo el seudónimo de Pochi; y en el 2010 fue el turno de Gustavo Daniel Ripoll (Buenos Aires, 1968) por su obra ‘El Arenero’, presentada bajo el seudónimo de “‘Sietesoles”’. En el 2009 fue para el también argentino Mariano Pereyra Esteban, quien concursó con ‘El metro llano’.

En el 2008 el premio fue para el mexicano Ignacio Padilla, por su relato ‘Los anacrónicos’.

El jurado para esta edición estuvo compuesto por Alan Pauls, Grecia Cáceres, Julio Villanueva Chang, Eduardo Ramos Izquierdo, Aline Schulman y Elmer Mendoza.

El primer libro de Schweblin, ‘El núcleo del disturbio’ (2001), obtuvo los premios del Fondo Nacional de las Artes y el Haroldo Conti. Su segundo libro, ‘Pájaros en la boca’ (2009), obtuvo el premio Casa de las Américas, se tradujo a 11 lenguas y fue publicado en 22 países.

La escritora porteña vive actualmente en Berlín, donde termina su tercer libro. Sobre el relato ganador Samanta Schweblin señaló: “Cada vez más, la comunicación y abrirnos hacia los demás nos deja más expuestos. Hay mucho miedo a eso. Yo quería escribir un cuento sobre ese temor. Cualquier desconocido es un presunto asesino o violador”.