II Feria del Libro abre sus puertas

En su primer día, la ceremonia inaugural será a las 19:00 con el concierto ‘Cantando a la libertad

Literatura, teatro, música, cine… conforman la agenda de la II Feria Internacional del Libro de Guayaquil. Desde hoy, durante 10 días, el Centro Cultural Simón Bolívar (antiguo MAAC) concentrará diversas actividades culturales.
Para Adelaida Jaramillo, directora del Centro Cultural Palabra Lab, “la iniciativa en general tiene actividades muy interesantes, aunque en el tema de escritores internacionales sí pudo haber estado mejor”. La feria contará con la participación de 43 escritores nacionales y 17 extranjeros.
Entre los invitados internacionales están: Luisa Futoransky (Francia), Néstor Darío Figueiras (Argentina), Ruth Baltra (Chile), Susana Sussman (Venezuela) y Tomás González (Colombia).
Jaramillo, contó que al inicio se barajaban otros nombres para representar al exterior, sin embargo, lo justifica porque el eje de la Feria es la ‘identidad nacional’, Ella participará junto a Solange Rodríguez y Leticia Loor en el homenaje a Federico García Lorca, a realizarse el viernes 21 de octubre a las 19:00.
En su primer día, la ceremonia inaugural será a las 19:00 con el concierto ‘Cantando a la libertad’. “La idea fue aprovechar el año del afrodescendiente y plasmar en un escenario distintos momentos del proceso de la negritud en el Ecuador”, contó el cantautor argentino Alberto Caleris, director de la obra que mezcla danza y música afro. Recrearán el pasado, presente y futuro de los afro en el país. Participarán el grupo Tierra Caliente, dirigido por la esmeraldeña Petita Palma; Caleris; y el grupo Ochun junto a Rosa Mosquera. Marimbas, pétalos de rosas, canoas, imágenes de vírgenes conformarán la escenografía.
Esta es la primera de una serie de actividades que incluirá la Feria para celebrar al pueblo afroecuatoriano. El domingo 23 de octubre, a las 16:00, habrá un conversatorio por el tema ‘África dispersa y Esmeraldas’, a cargo de la estadounidense Sheyla Walker. El lunes 24, a la misma hora, ella lanzará su libro ‘Conociendo desde adentro a los Afroamericanos: hablando de sus pueblos’.
Pero, la conmemoración afrodescendiente no es el único tema del foro. La ministra de Cultura, Érika Silva, expresó que otro de los ejes es la memoria del Grupo Guayaquil, conformado por los escritores José de la Cuadra, Enrique Gil Gilbert, Alfredo Pareja Diezcanseco, Demetrio Aguilera Malta y Joaquín Gallegos Lara.
Estos autores visibilizaron, en lo años 30, las minorías étnicas (montubios, cholos y afros) que ocupaban el Puerto Principal. Su literatura del realismo social, da hincapié a charlas y debates en la II Feria Internacional del Libro.
El historiador Ángel Emilio Hidalgo, dijo que la importancia de estos escritores radica en “la visibilización de nuevos sujetos populares”. El también llamado Grupo de los Cinco, se formó en el naciente estado laico organizado por la Revolución Alfarista.
Hidalgo también expresó que “si bien hay que recordarlos hace mucho tiempo ya se superó ese estilo literario”. En la agenda sobresale un Homenaje al Grupo Guayaquil, este martes 25 a las 19:00. En la cita, Carolina Andrade, Carlos Calderón Chico y Bolívar Moyano analizarán la proyección literaria de los cinco autores.
En su primer día, la ceremonia inaugural será a las 19:00 con el concierto ‘Cantando a la libertad
Aleyda Quevedo
Ecuador
Bruno Sáenz
Ecuador
Galo Alfredo Torres
Ecuador
Luisa Futoransky
Francia
Néstor Darío Figueiras
Argentina
Ruth Baltra
Chile
Sheyla Walker
EE.UU.
SusanaSussman
Venezuela
Tomás González
Colombia
Wilfrido Corral
Ecuador