Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

En dos iglesias se restaura el arte

Una jornada vespertina. Cumandá González retira el polvo de la mano de una escultura de un ángel.

Una jornada vespertina. Cumandá González retira el polvo de la mano de una escultura de un ángel.

Como un ejército de hormigas, caminan de un lado al otro rápidamente, trabajan en equipo y siguen las instrucciones de un jefe. Así laboran 22 técnicos: 12 restauradores, dos talladores, tres carpinteros y cinco auxiliares en la recuperación de 98 esculturas en la iglesia de San Francisco.

La fase de intervención integral, que consiste en recuperar la pintura original y la conservación de las piezas, se inició en ese templo el 22 de marzo y tiene previsto culminar el 17 de diciembre.

Así lo informa un letrero del Fondo de Salvamento del Patrimonio Cultural de Quito (Fonsal), que está ubicado en el inicio del segundo piso de ese convento.

En ese mismo anuncio se informa sobre los USD 139 446,10 que se invertirá en ese proyecto. El dato fue corroborado por Héctor Vega, coordinador arquitectónico del Fonsal.Las mayoría de piezas -que datan del siglo XVII- forman parte del Patrimonio Cultural de Quito; por esa razón, el Fondo de Salvamento brinda un mantenimiento anual. Sin embargo, cuando los bienes muebles están deteriorados, los expertos realizan estudios y proceden a la intervención y restauración en cualquier mes.

En el caso de San Francisco, las capas pictóricas y dorados de algunas piezas estaban en estado de desprendimiento, cubiertas de polvo, hollín y manchas. Pero ahora están siendo restauradas.

La mayoría de obras no tenía una capa de protección o se encuentra alterada por la oxidación y desgastada debido a limpiezas y restauraciones inconsultas. “Antes, los mismos curas o monjas se encargaban de pintar las partes desgastadas de las esculturas”, dijo Pamela Mendieta, administradora del proyecto.

Eso mismo sucedía en con los retablos o esculturas en la iglesia del Carmen Bajo, ubicada en las calles Olmedo y Venezuela. Así lo recordó Heriberto Páez, restaurador. “Antes de que aparezca el Fonsal, varias obras llevaban hasta 200 años sin ser restauradas”.

En la conservación de dos retablos y varias esculturas que se ubican en el ala sur de esa iglesia trabajan ocho técnicos. Su jornada empieza a las 08:30 y suele terminar a las 17:00. Todos ellos visten un overol azul. Además, llevan unas gafas especiales que impiden el ingreso del polvo que sale de las figuras.

En esa obra, el Fonsal invirtió alrededor de USD 40 000. Ana Lucía Andino, coordinadora arquitectónica, informó que: “el monto final está por definirse, ya que aún se prevé realizar otras intervenciones dentro de la iglesia”.

Las obras que están en las iglesias de San Agustín, El Carmen Alto, San Diego y La Catedral también están siendo intervenidas por el Fonsal.